Congreso: aprueban dictamen que amplía plazo de detención PNP

Foto: Andina - Video: Canal N

Ahora será de 48 horas a 15 días para casos de sicariato y extorsión. La medida aún debe aprobarse en dos legislaturas.

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que amplía el plazo de detención policial de 48 horas hasta 15 días para los casos de sicariato y extorsión. Esta medida requiere una reforma constitucional, por lo que deberá ser aprobada en dos legislaturas consecutivas para entrar en vigencia.

Actualmente, esta extensión solo se aplica en delitos como terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y aquellos cometidos por organizaciones criminales.

Fuente: Congreso

Reforma constitucional por mayoría en comisión

El dictamen fue aprobado con 20 votos a favor y 2 abstenciones. Propone modificar los numerales 5 y 24 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, incorporando el sicariato y la extorsión a los supuestos excepcionales que permiten una detención policial más prolongada.

El presidente de la comisión, Arturo Alegría García (Fuerza Popular), indicó que la reforma responde al incremento de delitos graves y a la necesidad de mejorar la eficacia en las investigaciones penales.

Argumentos presentados en la sesión

Alegría sostuvo que las 48 horas actuales resultan insuficientes para investigar organizaciones delictivas complejas, con jerarquías violentas, comunicación encriptada y redes financieras transnacionales. Indicó que la medida busca “armonizar la libertad individual con la protección de la seguridad colectiva”.

Durante la sesión, el presidente de la comisión mencionó que la iniciativa cuenta con respaldo institucional de la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, el Ministerio Público y especialistas internacionales.

Fuente: Canal N

Reserva bursátil podrá ser levantada por orden judicial

El dictamen aprobado también permite que el juez, la Fiscalía de la Nación, una comisión investigadora del Congreso, la Contraloría o la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP puedan solicitar el levantamiento de la reserva bursátil.

Esta disposición se suma a los casos en los que ya se puede levantar el secreto bancario y la reserva tributaria. Se argumentó que este mecanismo es necesario para fortalecer la lucha contra el lavado de activos, la corrupción y la financiación del crimen organizado.

Fundamentos para incluir la reserva bursátil

Durante el debate se señaló que la reserva bursátil guarda relación con la reserva tributaria y el secreto bancario. Por ello, los congresistas coincidieron en que debe recibir un tratamiento normativo similar, a fin de rastrear el origen y destino de fondos relacionados con actividades ilícitas.

Arturo Alegría afirmó que elevar esta medida al rango constitucional permite establecer controles judiciales más sólidos para su aplicación, dotando al sistema de investigación penal de una herramienta efectiva.

Posicionamientos de congresistas a favor

Legisladores como Gladys Echaíz, Alejandro Muñante, Wilson Soto y Ernesto Bustamante respaldaron el dictamen. Indicaron que representa una respuesta proporcional ante el crecimiento de estructuras criminales que amenazan la seguridad ciudadana y el sistema económico.

Durante sus intervenciones, destacaron que se trata de una reforma constitucional razonable, que no elimina derechos fundamentales, sino que adapta el marco legal a las necesidades actuales del país.

Fuente: Canal N

Control de legalidad de decretos legislativos

En otro momento, la comisión aprobó en bloque, con 16 votos a favor y una abstención, los informes de control de legalidad de varios decretos legislativos. Estas normas modifican marcos legales en sectores estratégicos como defensa, electrificación, migración, saneamiento y deporte.

Entre ellos están el Decreto Legislativo 1641 sobre la Ley de la Marina de Guerra, el 1652 para actualizar la Ley General de Electrificación Rural, el 1653 que mejora la gestión del programa “Agua+”, el 1656 sobre el nuevo sistema migratorio SIGMER, y el 1681 vinculado a la Ley de Promoción del Deporte.

Sustentación de iniciativa sobre antecedentes en elecciones

Finalmente, se escuchó la sustentación del congresista Guido Bellido sobre el Proyecto de Ley 10454/2024-CR. Esta propuesta busca garantizar el registro integral de antecedentes policiales, penales y judiciales de los candidatos, mediante un sistema automatizado a cargo del Jurado Nacional de Elecciones.

La iniciativa plantea eliminar las declaraciones juradas individuales y reemplazarlas por una conexión directa entre el JNE y el Poder Judicial, para obtener información oficial sin intervención del postulante.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen que amplía el plazo de detención policial de 48 horas a 15 días para delitos de sicariato y extorsión. La propuesta de reforma constitucional deberá ser votada en dos legislaturas consecutivas. El dictamen también incorpora el levantamiento de la reserva bursátil para investigaciones judiciales y legislativas. Además, la comisión aprobó informes de control de legalidad de decretos legislativos y escuchó la sustentación de una iniciativa sobre antecedentes judiciales de candidatos, que plantea el acceso automatizado del JNE a los registros del Poder Judicial, eliminando las declaraciones juradas individuales.

Tags

  1. Congreso
  2. Detención

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808