Roberto De la Tore: Congreso no debe tener iniciativa de gasto público

Respecto a la reciente ruptura diplomática entre Perú y México, De la Tore expresó su esperanza de que no tenga impacto en el comercio bilateral
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto de la Tore, saludó el enfoque fiscal anunciado por la ministra de Economía, Denisse Millares, durante su participación en la CADE Ejecutivos 2025.
En entrevista con Canal N, destacó la importancia de cumplir las metas de déficit fiscal y respaldó la priorización de la seguridad ciudadana y la infraestructura en el presupuesto 2026.
De la Tore expresó su respaldo a la posibilidad de que el Ejecutivo recurra al Tribunal Constitucional para frenar normas del Congreso que impliquen incrementos permanentes en el gasto público. Subrayó que el Congreso no debe tener iniciativa de gasto y que esta práctica pone en riesgo el equilibrio fiscal.
El representante empresarial advirtió que ya existen normas aprobadas que podrían generar consecuencias negativas si no se controla su ejecución. Consideró que el Ejecutivo debe actuar con firmeza para preservar la disciplina fiscal.
Destacó mensaje de la ministra de Economía
De la Tore calificó de positivo que el MEF mantenga el déficit fiscal en 2.2 % este año y proyecte una reducción a 1.8 % en 2026. Afirmó que esto fortalece la posición macroeconómica del país, luego de dos años de deterioro en las cuentas fiscales.
El titular de la CCL valoró que el presupuesto tenga como eje principal la lucha contra la inseguridad, a la que identificó como el principal problema que enfrenta el país.
También respaldó el desarrollo de infraestructura a través de asociaciones público-privadas, siempre que se mantenga un equilibrio en las finanzas públicas.
Asimismo, señaló que es acertado el compromiso del Ejecutivo de entregar cuentas claras al final del periodo de gobierno, lo cual genera confianza en el sector privado y en los mercados.
Comercio bilateral con México debe mantenerse estable
Respecto a la reciente ruptura diplomática entre Perú y México, De la Tore expresó su esperanza de que no tenga impacto en el comercio bilateral. Recordó que ambos países están vinculados por tratados internacionales como el Acuerdo de Complementación Económica y la Alianza del Pacífico.
Indicó que Perú exporta anualmente a México unos 890 millones de dólares en minerales y productos agrícolas, mientras que importa vehículos, electrodomésticos y maquinaria desde ese país. Subrayó que el intercambio comercial está basado en acuerdos que deberían garantizar su continuidad.
Empresarios piden manejo prudente y diálogo diplomático
El presidente de la CCL manifestó confianza en que la Cancillería peruana manejará la situación con responsabilidad. También sugirió que el empresariado mexicano puede tener un rol clave para evitar que se impongan barreras no arancelarias o restricciones comerciales.
Finalmente, reiteró que el conflicto debe mantenerse en el ámbito político y no trasladarse al comercio o la inversión, que son pilares del crecimiento económico bilateral.








