Ismael Benavides: Ruptura con México no afectaría comercio bilateral ni inversiones privadas

En contraste con el panorama comercial, Benavides advirtió que el flujo turístico de peruanos hacia México sí se ha visto afectado
A pesar de la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México, el exministro de Economía, Ismael Benavides, sostuvo en una entrevista con Canal N que no se prevén afectaciones significativas en el ámbito comercial ni en la inversión privada.
El vínculo entre ambos países continuará limitado a funciones consulares. Benavides detalló que el comercio bilateral se mantiene sólido.
Mencionó que México exporta al Perú productos industriales por aproximadamente 1.600 millones de dólares, mientras que el Perú vende principalmente materias primas y productos agrícolas por cerca de 900 millones de dólares.
Relación comercial entre Perú y México sigue activa
El exministro explicó que las exportaciones mexicanas hacia el Perú incluyen automóviles, electrodomésticos y tractores, mientras que el Perú ha logrado posicionar frutas, verduras y minerales como productos de exportación hacia el mercado mexicano.
Afirmó que estos intercambios son acuerdos entre empresas privadas que no deberían verse interrumpidos. Además, recordó que la Alianza del Pacífico ha permitido consolidar un canal fluido de comercio entre México, Perú, Chile y Colombia, y que, incluso durante tensiones políticas previas entre los gobiernos de Dina Boluarte y Andrés Manuel López Obrador, el flujo comercial se mantuvo estable.
Inversión mexicana en el Perú alcanza los 15 mil millones de dólares
Benavides también destacó el rol de México como uno de los principales inversionistas en el Perú, con un portafolio estimado en 15 mil millones de dólares.
Según su análisis, la imagen del Perú ante los inversionistas mexicanos sigue siendo favorable, y la actual reducción de relaciones diplomáticas a nivel consular no debería modificar las decisiones empresariales.
Indicó que proyectos como Tía María, con inversión mexicana, dependen exclusivamente del marco regulatorio peruano.
Exigencia de visa afecta al turismo peruano hacia México
En contraste con el panorama comercial, Benavides advirtió que el flujo turístico de peruanos hacia México sí se ha visto afectado. Aproximadamente 2.2 millones de viajes se realizan anualmente desde el Perú hacia ese país, tanto por motivos de turismo como por negocios o tránsito internacional.
La exigencia de visa impuesta por México ha generado restricciones. Mientras que el Perú no ha replicado esta medida hacia los ciudadanos mexicanos, Benavides señaló que el desequilibrio podría afectar a México, que recibe más turistas peruanos que el Perú a visitantes mexicanos.
México impuso la visa a ciudadanos peruanos tras el asilo otorgado a la familia del expresidente Pedro Castillo. Finalmente, el exministro recomendó que el Gobierno peruano emita un pronunciamiento que reafirme su compromiso con la inversión extranjera.
Según indicó, un mensaje claro contribuiría a mantener la confianza de los actuales inversionistas mexicanos y alentar nuevas inversiones en sectores estratégicos como bebidas, banca y minería.
En cuanto a las inversiones peruanas en México, señaló que son mínimas y que, por tanto, no representan un riesgo significativo.








