Congreso gasta S/8.5 millones en tarjetas de aguinaldo

Los bonos que recibirían congresistas en diciembre

El gasto se desprende del convenio colectivo 2024-2025. Cuarto Poder accedió a las bases del proceso para adquirir 4 500 tarjetas de S/1 900 cada una. En total, cada uno de los congresistas recibirá S/46,900 en diciembre

El Congreso de la República inició el proceso de adquisición de tarjetas electrónicas de consumo (TEC) destinadas al aguinaldo navideño de sus trabajadores, incluidos los parlamentarios, con un valor de 1,900 soles por unidad. La investigación de Cuarto Poder accedió a los documentos que revelan que el gasto total proyectado para esta adquisición alcanza los 8 millones 550 mil soles. Este monto se inserta dentro de una serie de beneficios que permitirán a cada uno de los congresistas recibir un total de 46,900 soles en el mes de diciembre.

El proceso para el aguinaldo de 2025 constituye el último de esta naturaleza convocado por el parlamento en funciones. Dicha adquisición se desarrolla a pesar del cuestionado desempeño de la institución, que ha sido objeto de denuncias por 'mochasueldo', despachos fantasmas, y leyes que benefician a economías ilegales, manteniendo un nivel de aprobación que ha llegado a alcanzar el 4%. El analista político Iván García describió estos incentivos como un "Festín en trineo en el congreso" que refleja lo alejado de la realidad que están los congresistas.

Gasto millonario y proceso de adquisición del aguinaldo 2025

El proceso de selección en curso tiene como objetivo la compra de 4500 "tarjetas electrónicas de consumo TEC 2025", con un valor individual de 1900 soles. Este gasto se justifica como parte del plan de ejecución de actividades de bienestar social para el personal del Congreso. Los documentos de las bases detallan que este es el último proceso que este parlamento convoca para el regalo navideño de todos los trabajadores.

La tendencia de gasto por este concepto ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años. En 2024, el Congreso gastó 8 millones 334 mil 540 soles por 4,500 tarjetas valorizadas en 1,852 soles cada una. El año anterior, en 2023, el desembolso fue de 7 millones 772 mil 400 soles por 4,500 tarjetas de 1,700 soles. En total, el gasto acumulado en los últimos tres años, solo en tarjetas de aguinaldo navideño, asciende a 24 millones 656 mil 940 soles.

Las especificaciones técnicas para la adquisición de las tarjetas son exhaustivas y detalladas. Entre las condiciones se indica que las tarjetas deben tener una vigencia mínima de un año desde su activación y deben contar con dispositivos de seguridad para evitar su falsificación. Adicionalmente, se exige que sean utilizables para compras y consumo a nivel nacional y que el contratista disponga de un centro de atención al cliente vía teléfono y correo electrónico durante las 24 horas del día.

El monto total que recibirá cada parlamentario en el mes de diciembre

El mes de diciembre se perfila como el más oneroso en términos de beneficios económicos para los parlamentarios. El monto final que cada congresista recibirá para celebrar la Navidad, sumando todos los beneficios, será de 46 mil 900 soles.

Este monto total se desglosa en varios componentes fijos: el sueldo de 15 600 soles, una gratificación equivalente de 15 600 soles, un bono por función congresal de 11 mil soles, y un monto asignado por la semana de representación de 2800 soles. A estas sumas se añade la tarjeta de aguinaldo por un valor de 1,900 soles.

Los diversos beneficios que reciben los parlamentarios son el resultado de los convenios colectivos firmados entre la institución y el sindicato. El aguinaldo de S/1900 se desprende del último convenio firmado a fines de 2023, el cual también estipula el pago por asignación de vestimenta anual, bonificaciones extraordinarias mensuales, y bonificaciones por cierre de pliego, entre otros. Ante las críticas por el monto, la congresista Katy Ugarte señaló que se trata de "algo que todos reciben" y que el Congreso implementa los acuerdos establecidos.

La falta de regulación y el contexto de austeridad

El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, explicó que la magnitud de estos beneficios se debe a la ausencia de control, señalando que el Congreso "no es regulado". Castilla indicó que los parlamentarios han logrado "salirse de cualquier parámetro que regule sus gastos", lo que explica por qué algunos de estos acuerdos resultan excesivos. Además, el exministro alertó que el Congreso ha presentado al MEF un pliego de pedidos por 700 millones de soles para cubrir gastos ordinarios como sueldos, bonificaciones y asignaciones.

A pesar de que el gobierno anunció medidas de austeridad que fueron aplaudidas por diversos congresistas, el criterio de reducción de gastos no se aplica de manera clara en el interior del parlamento. El congresista Jorge Montoya manifestó que el Congreso "debería apegarse a estas medidas de austeridad" , aunque otros, como Roselli Amuruz, defendieron el aguinaldo de S/1,900 aludiendo a que se trata de "un acuerdo". Por su parte, el analista Iván García indicó que los parlamentarios "no están interesados en colocarse en la línea de austeridad, ellos gastan y gastan y siguen gastando".

El actual convenio colectivo finaliza en 2025. Sin embargo, la Mesa Directiva ya conformó una comisión negociadora para el proyecto del próximo convenio, que cubrirá el periodo 2026 y 2027. Esta medida, plasmada en una resolución firmada en octubre, confirma que "más beneficios se avecinan" para el personal del Congreso de la República, sin que exista una entidad que ponga límites a los gastos.

Puntos clave

  • El Congreso ha iniciado la adquisición de 4,500 tarjetas electrónicas de consumo (TEC) como aguinaldo navideño.
  • El valor individual de cada tarjeta es de 1,900 soles y el gasto total proyectado alcanza los 8 millones 550 mil soles.
  • El gasto total en aguinaldos de los últimos tres años (2023-2025) suma 24 millones 656 mil 940 soles.
  • Cada congresista recibirá un monto total de 46,900 soles en diciembre, que incluye sueldo, gratificación, bono congresal, semana de representación y el aguinaldo.
  • El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, afirmó que el Congreso "no es regulado" y que gasta "sin medida".
  • Ya se encuentra en proceso la negociación del convenio colectivo para el periodo 2026-2027, lo que podría generar nuevos beneficios.

Tags

  1. Congreso
  2. Cuarto Poder

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808