Extrabajador del Congreso asegura que usó cámara estatal por error en mitin fujimorista

El exservidor manifestó que en ningún momento tuvo la intención de emplear bienes estatales con fines personales o políticos. Asimismo, explicó que el error se produjo por “la inercia y la rutina propia de sus funciones audiovisuales”
El exservidor público del Congreso de la República, Daniel Constantino Luza Amesquita, presentó sus descargos ante el Pleno del Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo, tras ser notificado por el presunto uso indebido de bienes del Estado durante un mitin político vinculado a Fuerza Popular.
El hecho fue reportado luego de que circularan en redes sociales imágenes de un evento político en el que se usaba una videocámara institucional del Congreso. Según explicó Luza, todo se trató de un error no intencional.
Luza aseguró que el uso del equipo del Congreso fue consecuencia de una confusión involuntaria, producto de la rutina laboral. Alegó que la cámara utilizada tiene un alto grado de similitud con su equipo personal, lo que, sumado al cansancio tras extensas jornadas de trabajo, generó el error.
“El día 30 de octubre participé en un evento privado sin percatarme de que la videocámara correspondía a la institución. Al darme cuenta, devolví el equipo al día siguiente en las mismas condiciones”, indicó en su escrito.
Niega intención de usar recursos del Estado con fines partidarios
El exservidor manifestó que en ningún momento tuvo la intención de emplear bienes estatales con fines personales o políticos.
Señaló que dispone de sus propios medios para grabaciones privadas y que no existió conocimiento previo del hecho por parte de autoridades del Congreso, como la Oficina de Participación Ciudadana o el responsable de comunicaciones.
Asimismo, explicó que el error se produjo por “la inercia y la rutina propia de sus funciones audiovisuales” en el Parlamento.
Reconoce responsabilidad y se somete a investigación
En su declaración final, Luza admitió su responsabilidad como exfuncionario público y reconoció que no debió trasladar equipos institucionales para actividades ajenas a su función. “Lamento profundamente lo sucedido y reitero que no fue una conducta dolosa”, señaló.
También expresó su disposición a colaborar con toda investigación que el Jurado Electoral Especial de Pacasmayo o cualquier otra autoridad disponga en torno al caso.








