Conozca cómo prevenir y actuar en caso de un incendio
En los últimos días se han registrado en Lima varios incidentes que pudieron haberse evitado utilizando las recomendaciones de los Bomberos.

En las últimas horas se han reportado dos incendios, en Chorrillos y en el Cercado de Lima, que han dejado grandes daños materiales y hasta tres miembros fallecidos de una sola familia a pesar de que el siniestro era de poca intensidad.
La causa de las muertes en el incendio ocurrido en el Cercado de Lima fue la asfixia de estas tres personas ante la poca ventilación de la vivienda. Ante esto es bueno recordar una serie de recomendaciones de los Bomberos:
Lo que debes hacer para prevenir un incendio:
1.- Al salir del trabajo o irte a dormir, apaga las luces y desconecta todos los artefactos eléctricos.
2.- Cuidado con las velas, utilízalas siempre vigiladas y fuera del alcance de los niños.
3.- Procure no almacenar productos inflamables, pero si tiene que hacerlo guarde los líquidos inflamables en recipientes cerrados y en sitios ventilados.
4.- No sobrecargues los enchufes con múltiples. Cambia los cables eléctricos rotos o gastados.
5.- Vigila a los fumadores y coloca suficientes ceniceros en las habitaciones. Moja las colillas antes de tirarlas a la basura y nunca fumes en la cama.
6.- Aleja a los niños de la cocina. Deja los mangos de ollas y sartenes hacia dentro. Vigila las hornillas. Si se inflama la sartén colócale una tapa encima.
7.- Revisa la manguera y la válvula del gas. Manten la cocina a kerosene limpia y en buen estado. Coloca los fósforos en un lugar seguro.
8.- Respeta las señales de emergencia y cumple con las recomendaciones de seguridad. Colabora con los bomberos sin interferir en su tarea.
9.- Prepara una lista de los teléfonos de emergencia y colócala en lugar visible. Recuerda que el número de los bomberos voluntarios es el 116.
Recomendaciones para la evacuación ante un incendio:
1.- Planifica tu escape en caso de incendio en el hogar o el centro de trabajo. Ubica las rutas de evacuación y practica con tus familiares y compañeros.
2.- Manten la calma: no grite, no corra, no empuje. Puede provocar un pánico generalizado. A veces este tipo de situaciones causan más muertes que el mismo incendio.
3.- Si detectas olor a quemado da la voz de alarma. Si el humo invade tu habitación, arrástrate buscando la salida manteniendo tu cabeza muy cerca al suelo.
4.- Activa la alarma más cercana utilizando los pulsadores o palancas.
5.- Si cuenta con un extintor, intente combatir el fuego solo o con la ayuda de alguien.
6.- Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.
7.- Dirígete a la puerta de escape más cercana y evacúa las instalaciones en forma ordenada.
8.- En caso de no poder utilizar las vías de evacuación, permanece dentro de tu habitación, cerrando la puerta para que no ingrese humo y tapa las rendijas con trapos.
9.- Antes de abrir cualquier puerta, tócala.Si está caliente, no la abras; si no lo está, ábrela con cuidado y continúa tu salida. Si hay humo en el pasadizo prosigue tu salida gateando.
10.- Si se incendia su ropa, no corra: tírese al piso y ruede lentamente. De ser posible cúbrase con una manta para apagar el fuego.
11.- No pierda el tiempo buscando objetos personales.
12.- Nunca uses ascensores para escapar de un incendio. Puedes quedar atrapado.
Qué hacer después de un incendio:
1.- Retírese del área incendiada porque el fuego puede reavivarse.
2.- No interfiera con las actividades de los bomberos y rescatistas.
3.- No retornes al lugar hasta que el Oficial del Cuerpo de Bomberos confirme que no hay peligro.