Crecimiento económico en Perú baja a 3,1%, informa el BCR
El Banco Central de Reserva recortó la proyección del crecimiento económico en Perú a 3,1% debido a menores expectativas en minería e hidrocarburos

El crecimiento económico en Perú será menor al previsto. El Banco Central de Reserva (BCR) informó que la nueva proyección del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025 se sitúa en 3,1%, una ligera reducción frente al 3,2% estimado en marzo. Esta corrección responde al menor dinamismo esperado en los sectores minero e hidrocarburos, claves para la economía nacional.
Según el Reporte de Inflación de junio, la estimación del PBI minero cae de 2% a apenas 0,3%, mientras que la producción de hidrocarburos pasaría de crecer 5,5% a solo 4%. Pese a la baja general, el Perú se mantiene como uno de los países con mejor desempeño económico proyectado en la región, superado solo por Argentina y Paraguay.
Impacto en los sectores productivos clave
El sector minero, históricamente uno de los pilares del crecimiento económico en Perú, muestra una fuerte desaceleración en las proyecciones del BCR. De esperar un crecimiento de 2%, ahora se anticipa solo un incremento marginal de 0,3%. Las causas específicas no se detallan, pero reflejan una menor actividad extractiva o demoras en proyectos clave.
Por otro lado, la actividad en hidrocarburos también se ajusta a la baja. El crecimiento proyectado se redujo de 5,5% a 4%, en línea con los desafíos estructurales que enfrenta el sector, incluyendo precios internacionales volátiles y falta de nuevas inversiones en exploración y producción.
Aumento en la inversión privada pese al contexto
Un aspecto positivo del informe es la mejora en la proyección de la inversión privada. El BCR elevó su expectativa de crecimiento de 4,1% a 5% para 2025. Este repunte se explica principalmente por el dinamismo de la inversión minera, que se expandiría 7,3%, y la inversión no minera, con un crecimiento de 5,5%. Además, la inversión residencial crecería 3%, lo que sugiere una recuperación del sector construcción.
Julio Velarde, presidente del BCR, advirtió que la incertidumbre global aún persiste, pero destacó que el Perú mantiene una posición competitiva a nivel regional. "No estamos tan mal ubicados", indicó.
Déficit fiscal y advertencia sobre la tendencia
El informe también confirma que el déficit fiscal llegaría al 2,5% del PBI este año, una cifra superior a la meta original del 2,2%. Esta nueva trayectoria ya había sido adelantada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que enviará un proyecto de ley al Congreso para formalizar el ajuste. Para el 2026, se espera reducir el déficit a 2,1%.
Velarde enfatizó que, aunque el país se encuentra en mejor situación que otros en la región, “la tendencia es preocupante”. Esto refleja la necesidad de mantener una disciplina fiscal más estricta para los próximos años.