BCR advierte riesgos técnicos y económicos por cambios en monedas

El BCR alerta que cambios por Ley 32251 afectarían billetes, monedas y sistemas de pago automatizados. / Video: Canal N

Abraham de la Melena, funcionario del Banco Central de Reserva, advirtió que el reglamento de la Ley 32251 generaría impactos técnicos, operativos y económicos en monedas y billetes

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) advirtió que el reglamento de la Ley 32251, actualmente impulsado por el Ministerio de Defensa, podría generar importantes complicaciones técnicas, operativas y económicas si se aprueba en su estado actual.

Abraham de la Melena, funcionario del BCR, señaló que los cambios afectarían el diseño, producción y circulación de monedas y billetes, así como el funcionamiento de equipos del sistema financiero y comercial.

De la Melena recordó que el lema “Firme y feliz por la unión” fue utilizado en monedas desde 1824, por orden de Simón Bolívar, y que dejó de usarse en 1935 tras una disposición del Gobierno de entonces.

La propuesta normativa busca reintroducir el lema, junto a la frase “República del Perú” y el escudo nacional, en todos los billetes y monedas.

¿Por qué el BCR considera inviable el reglamento de la Ley 32251?

El funcionario explicó que el BCR no fue consultado ni durante la elaboración ni en la aprobación de la ley, y que recién ahora preparan un pronunciamiento formal.

Añadió que incluir todos los elementos solicitados implicaría modificar el diseño de las monedas, reduciendo el tamaño de los símbolos actuales, lo cual dificultaría su reconocimiento por parte del público.

Además, señaló que para implementar los cambios sería necesario duplicar los diámetros de las seis denominaciones actuales, generando hasta doce tipos distintos de monedas. Esta situación, indicó, podría ser aprovechada por falsificadores y generaría confusión entre los usuarios.

¿Qué impacto tendría la medida en los sistemas de pago?

La implementación de nuevos tamaños y diseños de monedas obligaría a recalibrar equipos de pago automatizados como los usados en el Metropolitano, la Línea 1 del Metro de Lima y otros establecimientos comerciales. Asimismo, implicaría modificar los cuños y cospeles en las máquinas de acuñación del BCR.

Respecto a los billetes, De la Melena precisó que colocar el escudo nacional en el anverso —como exige el reglamento— no es posible sin alterar los elementos de seguridad. Estos incluyen marcas de agua, zonas fluorescentes e infrarrojas, esenciales para evitar falsificaciones.

La producción de nuevos billetes también tendría un costo considerable en tiempo y dinero. El funcionario estimó que el proceso completo de rediseño, licitación, impresión y distribución de nuevos billetes tomaría entre 14 y 15 meses.

¿Qué pasará con las monedas y billetes actuales?

Actualmente circulan más de cinco mil millones de monedas en el país, las cuales tienen una vida útil aproximada de 30 años. Según explicó De la Melena, si se aprueba el reglamento tal como está, las monedas con el diseño actual y el nuevo diseño convivirían durante décadas, lo que iría en contra del objetivo de unificar los símbolos patrios en el sistema monetario.

El BCR prepara una posición institucional sobre la norma y evalúa la posibilidad de reunirse con representantes del Ministerio de Defensa antes de que se cierre el proceso de observaciones.

Resumen

El Banco Central de Reserva alertó que la implementación del reglamento de la Ley 32251 generaría impactos en el diseño, circulación y reconocimiento de monedas y billetes.

También afectaría sistemas de pago automatizados y equipos del sistema financiero. El BCR no fue consultado previamente y presentará un pronunciamiento institucional en los próximos días.

Tags

  1. BCR
  2. Ministerio de Defensa
  3. símbolos patrios

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808