SNRTV: Gobierno no puede obligar a emitir himno en medios

La presidenta de la SNRTV señaló que el reglamento sobre símbolos patrios propuesto por el Ministerio de Defensa excede lo que establece la ley y vulnera la autonomía de los medios
La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) expresó su preocupación ante el proyecto de reglamento sobre el uso de símbolos patrios presentado por el Ministerio de Defensa.
Según su presidenta, Michelle Szejer, el documento excede las facultades legales y vulnera derechos fundamentales como la libertad de programación.
En entrevista con Canal N, Szejer explicó que el reglamento en cuestión proponía que todos los medios de comunicación, incluidos los privados, debían emitir el himno nacional dos veces al día.
Sin embargo, la ley original solo asigna esta función al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), lo que genera una contradicción legal.
SNRTV cuestiona exceso de regulación en medios de comunicación
Durante la reunión sostenida con el Ministerio de Defensa, la SNRTV señaló que un reglamento no puede imponer obligaciones más allá de lo dispuesto por la ley, ya que esto vulneraría el principio de jerarquía normativa y resultaría inconstitucional. La respuesta de los funcionarios fue positiva: reconocieron el error y aseguraron que se revisará el documento.
La presidenta de la SNRTV también subrayó que la imposición de este tipo de medidas afecta directamente la autonomía editorial de los medios, amparada por la Ley de Radio y Televisión.
Recordó que la práctica de emitir el himno al mediodía pertenece a otra época y que hoy existen múltiples formas de fomentar el patriotismo sin imponer contenido obligatorio.
El Estado ya posee cientos de frecuencias: no hay justificación
Michelle Szejer reveló que, según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Estado peruano posee actualmente 275 señales de radiodifusión, de las cuales 92% corresponden a municipalidades. Por tanto, consideró innecesario obligar a medios privados a realizar emisiones obligatorias del himno nacional.
“El Estado tiene medios suficientes para transmitir el himno cuando lo desee. No se puede intervenir en la programación de medios comerciales”, afirmó Szejer.
SNRTV advierte que regulación no puede extenderse a la vida cotidiana
Otro punto de preocupación fue el intento de regular el uso de símbolos patrios incluso en contextos comerciales o personales, como polos o gorras con escudos nacionales.
La SNRTV cuestionó que se pretenda aplicar una lógica restrictiva que afecte incluso a comerciantes de lugares como Gamarra.
Finalmente, Szejer lamentó que estas reuniones no se hayan realizado antes de presentar el proyecto. Indicó que el Ministerio planea reunirse con más sectores afectados, como los confeccionistas, en los próximos días. Mientras tanto, la SNRTV espera que el reglamento final respete los derechos fundamentales y el marco legal vigente.