Defensor de la PNP niega uso de armas y rechaza que Terna operara en protesta

Defensor de la PNP descarta uso de armas por parte de Terna y espera investigación fiscal tras protestas. / Video: Canal N

Máximo Ramírez, defensor de la Policía Nacional, negó que el Grupo Terna participara en la protesta y afirmó que el personal de civil no portaba armas

El defensor de la Policía Nacional del Perú, Máximo Ramírez, negó que agentes del Grupo Terna hayan participado en el operativo de seguridad desplegado durante las protestas del 15 de octubre en el Cercado de Lima.

En diálogo con canal N, afirmó que la presencia de personal de civil correspondía únicamente a labores de inteligencia y que estos efectivos no portaban armas.

Ramírez recalcó que toda la responsabilidad de identificar al autor del disparo recae sobre la investigación que viene desarrollando el Ministerio Público. Confirmó que se han recogido casquillos en el lugar de los hechos, los cuales deberán ser comparados con las armas asignadas a la Policía.

Personal de inteligencia participó, pero sin armamento

El defensor explicó que es común que personal de inteligencia, vestido de civil, participe en zonas donde se desarrollan movilizaciones, con la finalidad de identificar a posibles cabecillas de disturbios o actos de vandalismo. Sin embargo, remarcó que la orden operativa fue clara: “todo el personal no uniformado debía estar desarmado”.

“Vestirse de civil es una labor riesgosa, y más aún si se identifican en medio de la marcha. Pero en este caso, no hubo participación del Grupo Terna”, insistió. También aclaró que no puede afirmarse ni descartarse que la persona que disparó haya sido policía, y que esto debe determinarlo la Fiscalía.

84 policías heridos; 22 aún permanecen internados

Ramírez informó que durante los enfrentamientos se registraron 84 policías heridos, de los cuales 22 siguen hospitalizados con lesiones graves, como conmociones cerebrales y fracturas en hombros y piernas. El resto fue dado de alta, pero permanece con descanso médico.

El representante institucional detalló que las agresiones provinieron de piedras, palos y bombas molotov lanzadas por grupos violentos infiltrados en la marcha. “Esto no es una protesta pacífica, es violencia contra la autoridad y disturbios tipificados como delito”, enfatizó. 

Aseguró que la fuerza policial utilizó escopetas con postas de goma y dispositivos de estruendo, pero negó el uso de armas letales por parte de los agentes.

12 personas fueron detenidas por disturbios y agresiones

Ramírez también confirmó que hasta la noche del día siguiente a la protesta se registraron 12 personas detenidas por disturbios y agresión a la autoridad. Uno de los casos más graves fue el de un oficial atacado en el piso y dejado inconsciente, quien fue trasladado de urgencia al hospital central de la PNP.

El defensor pidió que la Fiscalía evalúe solicitar prisión preventiva para los involucrados, considerando que los delitos —violencia contra la autoridad y daños a la propiedad— contemplan penas de hasta ocho años de prisión efectiva.

Finalmente, reiteró que el caso de Eduardo Ruiz debe ser esclarecido por el Ministerio Público y que, si se confirma que fue un agente policial quien efectuó el disparo, este debe ser identificado y sancionado conforme a ley.

Tags

  1. Protesta
  2. Policía

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808