Denuncias por extorsión crecen 36% en Lima en cuatro meses

Entre enero y abril se registraron 3,767 denuncias por extorsión solo en Lima Metropolitana, revelando un incremento alarmante
Un preocupante incremento de las denuncias por extorsión se ha registrado en Lima Metropolitana durante los primeros cuatro meses del 2025. Según el Sistema de Registro y Control de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (PNP), entre enero y abril se reportaron 3,767 casos, lo que representa un aumento del 36% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se registraron 2,766 denuncias.
Esta estadística refleja una escalada alarmante de la criminalidad en la capital del país, superando con creces las cifras del año anterior. Además, expertos advierten que el número real de casos podría ser mucho mayor, ya que muchas víctimas prefieren no denunciar por temor a represalias.
Lima y La Libertad lideran denuncias por extorsión
Lima Metropolitana se sitúa como la región con más denuncias por extorsión, seguida por La Libertad, que acumula 1,660 denuncias en el mismo periodo. Ambas regiones concentran los niveles más altos de este delito, lo que evidencia una expansión de las mafias extorsivas hacia centros urbanos de alta actividad comercial y densidad poblacional.
En tercer lugar se ubica Piura, con 932 denuncias, seguida de Lima provincias con 495 y Lambayeque con 361. En todos estos departamentos, las extorsiones se han convertido en un fenómeno criminal que afecta a comerciantes, transportistas y ciudadanos comunes, con exigencias de pagos bajo amenazas de violencia.
A nivel nacional, el total de denuncias por extorsión en los primeros cuatro meses del año asciende a 9,120. Esta cifra genera inquietud entre las autoridades policiales y la población, ya que se trata de un delito de alto impacto que generalmente involucra amenazas, agresiones y, en muchos casos, el uso de explosivos.
Regiones como el Callao (318 casos), Ica (290), Áncash (254) y Arequipa (155) también presentan cifras considerables. Incluso departamentos con menor densidad poblacional como Huánuco (99), Cajamarca (95), Junín (92) y San Martín (71) no están exentos de esta problemática.
Denuncias y silencio: una cifra oculta
La Policía Nacional advierte que estas cifras corresponden solo a los casos denunciados. El miedo a represalias, la desconfianza en las autoridades y la falta de protección efectiva contribuyen al subregistro de este delito.
El fenómeno de la extorsión, inicialmente vinculado a mafias del norte, ha extendido sus redes a diversas regiones del país. En Loreto, Cusco, Tumbes, Ayacucho y otros departamentos, aunque con menos casos, se han reportado situaciones similares. Este panorama exige respuestas urgentes y coordinadas entre el Estado, las fuerzas del orden y la sociedad civil.
Resumen:
- Las extorsiones crecieron 36% en Lima en 2025.
- Se registraron 3,767 denuncias en cuatro meses.
- Lima y La Libertad son las más afectadas.
- El total nacional supera los 9,000 casos.
- Muchas víctimas no denuncian por miedo.
Ver también
