Derrame de petróleo en el río Rímac tras accidente vial

Derrame de petróleo en el río Rímac genera preocupación por posible afectación al abastecimiento de agua en Lima, según autoridades locales
Un derrame de petróleo en el río Rímac ha generado preocupación por el posible riesgo de contaminación del agua que abastece a la ciudad de Lima. El hecho ocurrió tras el vuelco de un camión cisterna en el kilómetro 81 de la Carretera Central, en el distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí, según informó Alfredo Cortabrazo, jefe de Defensa Civil de Matucana.
El accidente se registró en horas de la madrugada y provocó que parte del hidrocarburo transportado alcanzara el cauce del río. Las autoridades locales activaron un plan de emergencia para mitigar el impacto ambiental y evitar mayores afectaciones al sistema de distribución de agua potable.
Derrame en el Rímac: ¿qué se sabe del accidente en Huarochirí?
De acuerdo con la información proporcionada por el jefe de Defensa Civil de Matucana, el accidente se produjo cuando el camión cisterna volcó en una curva cerrada de la Carretera Central. Las imágenes difundidas muestran al vehículo recostado sobre uno de sus lados, mientras parte del petróleo se deslizaba hacia el río.
La emergencia fue controlada en un 50 %, según la evaluación preliminar realizada por las autoridades locales. El tránsito en la zona fue restringido como medida de seguridad y para facilitar las labores de contención del derrame.
¿Hay riesgo para el abastecimiento de agua en Lima?
La empresa Sedapal ha informado que se han tomado medidas para evitar que el petróleo llegue a la planta de tratamiento de Atarjea, principal punto de distribución de agua para la ciudad de Lima. Se están realizando análisis del agua en tiempo real para detectar cualquier alteración en su composición.
Hasta el momento, no se ha confirmado una afectación directa al sistema de abastecimiento, aunque las autoridades sanitarias se mantienen en alerta. El olor intenso del combustible ha sido reportado por pobladores de Matucana, lo que motivó una rápida intervención de los equipos de respuesta ambiental.
Reacciones locales y medidas sanitarias adoptadas
Los pobladores cercanos al lugar del accidente alertaron sobre el fuerte olor a combustible desde primeras horas del día. Defensa Civil recomendó a la ciudadanía mantenerse alejada de la zona afectada y reportar cualquier síntoma o alteración en el suministro de agua.
Las autoridades sanitarias han emitido una alerta preventiva para monitorear posibles efectos en la salud de los ciudadanos. Asimismo, se solicitó a la población de Huarochirí compartir registros visuales o reportes a través de canales oficiales para facilitar la atención de la emergencia.