Dina Boluarte se convierte en la segunda presidenta mejor pagada
Dina Boluarte pasó a ocupar el segundo lugar en el ranking de sueldos presidenciales en Sudamérica, tras justificarse el aumento con una comparación regional, según declaraciones del ministro de Economía

Dina Boluarte ha pasado a ocupar el segundo lugar en la lista de sueldos presidenciales en Sudamérica, tras un reciente aumento que fue justificado por el ministro de Economía. Según el titular del sector, el ajuste busca igualar los ingresos presidenciales del Perú con los de otros mandatarios de la región.
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, sigue liderando el ranking regional con un ingreso mensual de 22,989 dólares. Boluarte ahora supera en ingresos a líderes como Gustavo Petro, Gabriel Boric y Luiz Inácio Lula da Silva, quienes gobiernan países con instituciones democráticas más consolidadas y mayor capacidad estatal.
¿Cómo se comparan los sueldos presidenciales en Sudamérica?
En tercer lugar del ranking se ubica Gustavo Petro de Colombia, con 9,503 dólares. Le siguen Gabriel Boric de Chile con 8,000 dólares y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil con 6,000 dólares. Estos países cuentan con niveles institucionales y democráticos más desarrollados, así como mayor capacidad estatal, aspectos que usualmente se consideran al establecer salarios públicos.
En contraste, Dina Boluarte antes figuraba entre los últimos lugares de este listado, junto con Nicolás Maduro de Venezuela (4,000 dólares) y Luis Arce de Bolivia (más de 3,000 dólares). El nuevo aumento la distancia considerablemente de estos líderes.
¿Qué lugar ocupa Dina Boluarte en Latinoamérica?
A nivel de América Latina, la mandataria peruana se posiciona en el cuarto lugar del ranking de remuneraciones presidenciales. Supera a Claudia Sheinbaum de México (más de 9,000 dólares) y a Rodrigo Chávez Robles de Costa Rica (más de 10,000 dólares), aunque se mantiene por debajo de Luis Lacalle Pou y Bernardo Arévalo de Guatemala (más de 19,000 dólares).
Este comparativo también incluye presidentes con mayores niveles de aprobación popular que la mandataria peruana, como Daniel Noboa de Ecuador (5,000 dólares) y Javier Milei de Argentina (4,000 dólares), cuyos ingresos son notablemente menores.
Sueldo de presidentes y calidad institucional
El aumento salarial fue defendido con base en criterios técnicos de comparación regional. Sin embargo, la comparación de los sueldos debe considerar también factores como la calidad democrática, el estado de derecho, la capacidad estatal y la aprobación ciudadana, según distintos análisis institucionales utilizados en la región.
Los datos utilizados en el comparativo provienen de fuentes como Deutsche Welle, entre otras publicaciones internacionales.
Resumen:
- Dina Boluarte ahora tiene el segundo sueldo presidencial más alto de Sudamérica tras un reciente aumento.
- Su ingreso mensual supera al de presidentes como Gustavo Petro, Gabriel Boric y Lula da Silva.
- El Gobierno justificó el alza con comparaciones regionales, aunque Perú tiene menor calidad institucional.
- A nivel latinoamericano, Boluarte ocupa el cuarto lugar en el ranking de remuneraciones.
- Expertos señalan que los sueldos deben evaluarse considerando también la aprobación popular y la solidez democrática.