Wilson Soto: “Para hablar de salud o derecho, hay que tener carrera”

Wilson Soto propone que influencers que difunden temas técnicos tengan título profesional o acreditación. / Video: Canal N

Consultado sobre el pedido de Dina Boluarte para que le otorguen pensión vitalicia como expresidenta, el congresista de Acción Popular dijo que "legalmente sí le corresponde" y remarcó que se trata de un beneficio

El congresista Wilson Soto, de la bancada Acción Popular, presentó el proyecto de ley N° 13313/2025-CR, con el que propone que los influencers, streamers o líderes de opinión que difundan contenidos sobre temas técnicos cuenten con formación profesional en la materia.

Según explicó en entrevista con Canal N, la iniciativa busca evitar la desinformación en redes sociales, sin afectar la libertad de expresión.

Soto señaló que la propuesta aplicaría únicamente a quienes emiten opiniones sobre temas como salud, derecho o finanzas. “No cualquier persona puede opinar sobre medicina si no es médico, o sobre derecho si no ha estudiado leyes”, declaró.

Proyecto busca evitar desinformación en áreas técnicas

El congresista justificó la iniciativa con casos reportados de estafas y desinformación difundida por personas con alto alcance digital pero sin preparación técnica.

Aseguró que el objetivo es garantizar que la ciudadanía reciba información verificada de voces competentes cuando se traten temas que requieren conocimiento especializado.

En la entrevista, Soto hizo referencia a otros países como China que han tomado medidas similares. No obstante, aclaró que en el caso peruano se trata apenas de una propuesta inicial que deberá ser debatida por comisiones y especialistas en el Congreso.

"No es que queremos cortar la libertad de expresión. En otros países, como en China, ya se regula este tema. Planteamos que, para hablar de un tema específico, la persona, que tiene una plataforma, mínimo tiene que conocer, tener una carrera", expresó.

Debate sobre libertad de opinión y requisitos para legisladores

Durante el diálogo, se le planteó la contradicción entre exigir formación a influencers y permitir que congresistas legislen sin título profesional.

Soto respondió que la Constitución establece solo dos requisitos para ser parlamentario: tener nacionalidad peruana y ser mayor de 25 años. Reconoció que los partidos políticos son responsables de elegir a sus candidatos.

Frente a las críticas por una posible restricción de derechos, Soto insistió en que la propuesta no busca censurar opiniones generales, sino regular expresiones públicas sobre temas que podrían afectar la salud o el patrimonio de los ciudadanos.

Proyecto aún será debatido en comisiones del Congreso

El congresista remarcó que el proyecto aún debe pasar por un proceso de discusión legislativa, y que su intención es abrir el debate sobre el rol de los comunicadores digitales.

Subrayó que el Estado debe proteger a los ciudadanos de información falsa, y que contar con especialistas acreditados es una forma de lograrlo sin vulnerar libertades fundamentales.

Soto afirmó que respeta la libertad de prensa y no estaría de acuerdo con ninguna medida que restrinja el trabajo de los medios. “Vivimos en un Estado de derecho”, aseguró, “y cualquier iniciativa debe ser debatida y evaluada por sus méritos”.

Proyecto del Ejecutivo que criminaliza a periodistas y fuentes por informar, sobre casos de relevancia pública

El congresist de Acción Popular se mostró en contra del proyecto del Ejecutivo que criminaliza a periodistas y fuentes por informar, sobre casos de relevancia pública.

"Yo siempre soy creyente, como parlamentario siempre voy a respetar, vamos a defender la libertad, porque en este caso creo que ustedes juegan un rol muy importante en los medios de comunicación. Los periodistas, muchas veces, gracias a las fiscalizaciones que ustedes hacen sale a la luz. Entonces yo creo que en esa parte yo no estaría de acuerdo, de ninguna forma podría apoyarlo", manifestó.

Dina Boluarte solicita al Congreso pensión vitalicia como expresidenta

El parlamentario señaló que "legalemte sí le corresponde" y remarcó que se trata de un beneficio y no una pensión por haber ejercido el mandato como presidenta de la República.

Wilson Soto insiste en eliminar la TUAA para vuelos nacionales

El congresista Wilson Soto, de Acción Popular, reiteró su oposición al cobro de la Tarifa Única Aeroportuaria (TUAA) para vuelos nacionales y anunció una nueva reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Ositrán, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y representantes de aerolíneas para exigir su eliminación.

El parlamentario sostuvo que la TUAA no estaba contemplada originalmente en la concesión otorgada a Lima Airport Partners (LAP) en 2001. Explicó que fue incorporada en 2013 mediante la adenda 6, la cual —según argumentó— no especificaba dicho cobro y sería jurídicamente cuestionable.

Soto calificó la adenda como “un regalo” del Estado a la concesionaria, ya que el objeto declarado en el documento oficial no incluía la tarifa de transferencia. Aseguró que su comisión detectó esta irregularidad durante labores de fiscalización y por ello insistirá en que el Ejecutivo tome medidas correctivas.

Apoyo a reforma del INPE y fiscalización al cobro aeroportuario

Durante la entrevista, Soto también respaldó el anuncio del Ejecutivo sobre la reformulación del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Recordó que desde su bancada han propuesto hace tiempo una reestructuración de esa institución.

Finalmente, reiteró que, como miembro de la Comisión de Defensa del Consumidor, continuará fiscalizando este y otros temas que afecten directamente a los usuarios, apelando al artículo 65 de la Constitución que obliga al Estado a proteger los derechos de los consumidores.

Tags

  1. Wilson Soto
  2. influencers
  3. Dina Boluarte

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808