Wilson Soto rechaza nueva tarifa en aeropuerto Jorge Chávez

El congresista informó que ha solicitado a la presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Katy Ugarte, que convoque a una sesión extraordinaria para citar al ministro de Transportes y a la presidenta ejecutiva de Ositrán
La reciente implementación de una tarifa unificada en el aeropuerto internacional Jorge Chávez generó críticas en el Congreso.
En diálogo con Canal N, el parlamentario Wilson Soto, de Acción Popular, calificó la medida como un “cobro abusivo” que no está contemplado en el contrato original de concesión. La tarifa será aplicable a partir del 26 de septiembre y afectará a pasajeros en conexión.
El legislador afirmó que este cargo perjudica directamente a los usuarios del interior del país, especialmente a quienes no tienen vuelos directos y deben hacer escalas obligatorias en Lima. La tarifa suma S/ 56 en vuelos nacionales y hasta S/ 87 en vuelos internacionales.
No está incluido en el contrato original
Al respecto, el congresista aseguró que el contrato de concesión inicial —firmado en 2001— no incluía este tipo de tarifa por transferencia.
Según Soto, la figura del “Transfer Fee” aparece recién en una adenda firmada en 2013, cuyo objetivo declarado era otro: la entrega de terrenos y aspectos operativos.
El parlamentario cuestionó que se introdujera este cobro de manera indirecta, sin respaldo explícito en el objeto de la adenda. Consideró que el Estado “regaló” este beneficio a la empresa concesionaria y que la medida responde a un interés comercial, no técnico.
Asimismo, señaló que el diseño actual del aeropuerto difiere de lo propuesto originalmente, lo que agrava la falta de justificación del nuevo cobro.
Solicita sesión extraordinaria y renuncia del Estado a parte de la recaudación
Soto informó que ha solicitado a la presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Katy Ugarte, que convoque a una sesión extraordinaria para citar al ministro de Transportes y a la presidenta ejecutiva de Ositrán. En dicha sesión, se espera que expliquen el sustento legal y operativo del nuevo esquema tarifario.
Además, el congresista propuso que el Estado renuncie al 46 % de la recaudación que le corresponde por esta tarifa, como medida para mitigar su impacto en los precios de los pasajes. Indicó que dicho porcentaje iba a ser destinado a la adquisición de terrenos, pero no existe una justificación clara sobre su destino actual.
También recordó que presentó un proyecto de ley para eliminar este cobro, el cual fue aprobado en la Comisión de Transportes y espera dictamen en la Comisión de Defensa del Consumidor.
Reclamos ante el Ministerio Público y la Contraloría
Soto manifestó que ha presentado denuncias ante la Procuraduría General del Estado y el Ministerio Público por presuntas irregularidades en la aprobación de tarifas aeroportuarias.
Asimismo, cuestionó la falta de respuesta de la Contraloría General de la República frente a estas denuncias, pese a un informe previo que advertía observaciones en el manejo del contrato.
Según el congresista, en años anteriores Ositrán aprobó decisiones a sola firma sin consejo directivo, lo cual fue también materia de denuncia ante la Fiscalía. Insiste en que la falta de control institucional está perjudicando a los consumidores.
Indicó que el cobro podría incluso desincentivar el turismo y encarecería los viajes interregionales, afectando a miles de familias peruanas.
Interpelación al ministro del Interior
El parlamentario acciopopulista resaltó que el ministro del Interior, Carlos Malaver, debe acudir al Congreso de la República para que expliqué que está haciendo frente a la delincuencia en el país.
"Sabemos que después de la censura contra Santiváñez no ha cambiado nada. Ayer asesinaron a un cobrador y hace algunos días han detonado explosivos en Trujillo. Lo más preocupante es el hackeo a las cuentas de la Dirin", expresó.
En esa línea, rechazó las declaraciones del titular del Mininter tras manifestar que "extraña a nuestros delincuentes" en referencia al cambio de las dinámicas criminales en el país.