DIRESA Junín: Casos de infecciones respiratorias aumentan

La Dirección Regional de Salud Junín activó alerta amarilla en todos los centros de salud debido al aumento de infecciones respiratorias agudas por las bajas temperaturas
La Dirección Regional de Salud Junín activó alerta amarilla en todos los centros de salud debido al aumento de infecciones respiratorias agudas por las bajas temperaturas.
Más de 30 mil niños menores de cinco años en la región Junín han sido afectados por infecciones respiratorias agudas, según la Dirección Regional de Salud (DIRESA). Este incremento alarmante se atribuye al fuerte descenso de temperaturas registrado durante las últimas semanas.
De acuerdo con el corte realizado hasta la semana epidemiológica 25, se han reportado 30,618 casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) y 293 casos de neumonía en este grupo etario. Además, se registraron 476 casos de neumonía en adultos mayores, entre los cuales se confirmaron dos fallecimientos.
¿Qué medidas tomó la DIRESA Junín ante el aumento de casos?
Ante este panorama, la DIRESA Junín declaró en alerta amarilla a todos los establecimientos de salud de la región hasta el 27 de septiembre. La medida busca priorizar la atención en zonas con mayor vulnerabilidad y riesgo sanitario.
Son 124 los distritos alcanzados por esta alerta, de los cuales 36 han sido categorizados como de riesgo muy alto y 72 como de riesgo alto. La intervención se centra especialmente en proteger a los grupos más vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las autoridades sanitarias han iniciado un plan de respuesta para reforzar los servicios médicos, mejorar el abastecimiento de medicamentos y fortalecer las campañas de prevención en toda la región.
¿Qué recomendaciones se han dado a la población?
La DIRESA Junín ha emitido recomendaciones claras a la población para mitigar los efectos del frío extremo. Se ha solicitado no recurrir a la automedicación y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano ante cualquier síntoma respiratorio.
También se enfatizó la importancia de seguir con el calendario de vacunación, especialmente en los menores de edad y adultos mayores. Asimismo, se recomienda el uso constante de ropa abrigadora y el consumo de bebidas calientes para mantener el calor corporal.
Estas acciones buscan reducir las complicaciones derivadas de las infecciones respiratorias, así como evitar hospitalizaciones que puedan sobrecargar los servicios médicos en la región.
¿Cuál es el impacto en la vida diaria de los ciudadanos?
La activación de la alerta amarilla implica un cambio inmediato en la atención sanitaria en Junín. Los centros de salud están dando prioridad a pacientes con síntomas respiratorios y fortaleciendo su capacidad de respuesta ante una posible mayor demanda de atención médica.
Además, se ha intensificado la comunicación con la población para que tomen conciencia sobre los riesgos de las temperaturas bajas y actúen con responsabilidad, especialmente en la protección de los más pequeños y de los adultos mayores.
Este contexto pone en evidencia la necesidad de extremar medidas de cuidado en los próximos meses, mientras las temperaturas continúan descendiendo.