CDC alerta alza de hospitalizaciones por virus respiratorios

El Ministerio de Salud registra más de 900 mil infecciones respiratorias en lo que va del año, con alta incidencia en niños y adultos mayores. Expertos llaman a ventilar los hogares y vacunar a la población vulnerable.

Foto y video: Canal N

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), reportó un preocupante incremento de hospitalizaciones por infecciones respiratorias en todo el país, principalmente en niños menores de cinco años.

Según el doctor César Munayco, director general del CDC, el fenómeno era esperable por la estacionalidad del invierno, pero los niveles alcanzados son inusuales para esta etapa del año.

“Tenemos un incremento de virus respiratorios: influenza, principalmente en adultos, y virus sincicial respiratorio en niños pequeños. Esto ha derivado en un aumento de hospitalizaciones por obstrucción bronquial”, explicó Munayco.

César Munayco, director general del CDC - Fuente: Canal N

Según los registros actualizados, hay más de 900 mil infecciones respiratorias agudas notificadas en el sistema de vigilancia nacional. Aunque aún no se ha llegado al pico del brote, las cifras muestran una tendencia creciente que podría intensificarse en las siguientes semanas si no se refuerzan las medidas preventivas.

Niños postpandemia, más vulnerables

El director del CDC explicó que parte de esta situación tiene origen en la pandemia del COVID-19. “Durante los años 2020 y 2022, por el uso de mascarillas y el confinamiento, los niños nacidos en ese periodo no estuvieron expuestos a los virus habituales.

Hoy, al tener contacto con estos agentes, presentan mayor susceptibilidad y desarrollan cuadros más severos”, precisó.

Munayco también advirtió que, en el caso de las neumonías, los indicadores ya se encuentran en zona de alerta. “Hay una curva ascendente y hemos visto hospitalizaciones que podrían evitarse con una adecuada vacunación”, señaló.

Por ello, instó a los padres de familia a cumplir con el calendario de vacunación infantil, especialmente contra influenza, neumococo y otras infecciones respiratorias que pueden complicarse rápidamente.

Fuente: Canal N

Selva, Sierra Sur y Costa Central, las regiones más afectadas

Según el mapa epidemiológico del CDC, las regiones con mayor incidencia son Loreto, Ucayali, Apurímac, Puno, Tacna y Áncash, afectadas tanto por la baja temperatura como por la circulación activa de virus.

Munayco recordó que la vacunación está disponible en todos los establecimientos de salud del país, con más de ocho millones de dosis contra influenza y más de dos millones contra neumococo listas para ser aplicadas.

“Tenemos brigadas que van casa por casa y también puntos de vacunación en centros comerciales. Pedimos a los padres llevar a sus hijos y también vacunar a los adultos mayores para evitar complicaciones”, insistió.

El invierno avanza: pronóstico del Senamhi

Mientras tanto, las condiciones climáticas seguirán siendo adversas. La especialista del Senamhi, Bremilda Sutizal, advirtió que hasta el 10 de julio se esperan lloviznas, niebla y humedad intensa, sobre todo en Lima Sur y Lima Centro. Las temperaturas oscilarán entre los 12 °C y 21 °C, con sensaciones térmicas aún más frías por la humedad.

Fuente: Canal N

Ante este panorama, los expertos recomiendan abrigo adecuado, pero sin excesos, y mantener los ambientes ventilados. "El error más común es cerrar todo por el frío, pero eso solo facilita el contagio", apuntó el CDC.

Breña: hospital reporta alza del 30 % en casos

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña confirmó esta tendencia. La doctora Alicia Reyna, jefa del área de Emergencia, señaló que los casos han aumentado entre 20 % y 30 % desde mediados de junio, con cuadros que van desde resfríos simples hasta neumonías graves.

“Vemos niños con fiebre persistente, dificultad para respirar y tos intensa. No se trata solo de gripe, sino de virus que están afectando el pulmón. Ante síntomas de alerta, los padres deben acudir inmediatamente al centro de salud”, recomendó.

También desmintió mitos frecuentes sobre la prevención. “Abrigar en exceso no previene la enfermedad. Lo que sí ayuda es ventilar el hogar y usar mascarilla si hay síntomas”, afirmó Reyna.

Más de 700 mil casos a nivel nacional

A nivel nacional, el CDC ha registrado más de 700 mil casos de infecciones respiratorias agudas en lo que va del año. De ellos, 11 596 corresponden a niños menores de cinco años y 18 432 a adultos mayores de 60. En este último grupo, la mayoría son cuadros de neumonía, lo que incrementa el riesgo de complicaciones.

Finalmente, las autoridades sanitarias reiteraron que la prevención y la atención oportuna siguen siendo las mejores herramientas para controlar el brote. "No automedicarse, no usar antibióticos sin receta y acudir al médico ante los primeros signos graves puede marcar la diferencia", subrayó Munayco.

Tags

  1. MINSA
  2. infecciones respiratorias

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808