Eduardo Salhuana: APP revisará afiliaciones de mineros informales

Eduardo Salhuana exhorta a partidos a revisar afiliaciones de mineros informales. / Video: Canal N

De otro lado, el presidente del Congreso afirmó que Juan Santiváñez debe ser fiscalizado como cualquier funcionario, y si comete una infracción, debe ser denunciado ante la Fiscalía sin inmunidad alguna

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre el reciente informe de Cuarto Poder que revela la presencia de mineros informales afiliados a partidos políticos, en especial a Alianza para el Progreso (APP).  

Según el legislador, si bien cualquier ciudadano puede inscribirse en un partido, las organizaciones deben verificar si alguno de sus militantes tiene antecedentes penales o vínculos con actividades ilegales. Remarcó que APP “tomará sus precauciones”. 

Salhuana admitió que no hay una obligación de declarar inscripción en el Reinfo al momento de afiliarse a un partido político. Sin embargo, reconoció que, ante las alertas generadas por la prensa, los partidos deben evaluar cada caso. 

Recordó que el Reinfo fue creado en 2016 mediante decreto legislativo y que su vigencia no implica legalidad automática de las actividades desarrolladas por sus inscritos.

Juan Santiváñez y su papel en Palacio de Gobierno 

El presidente del Congreso también se refirió al exministro del Interior, Juan Santiváñez, quien continúa activo dentro del Ejecutivo.

Confirmó que tiene un cargo oficial en la Oficina de la Primera Vicepresidencia. Afirmó que debe ser fiscalizado como cualquier funcionario, y si comete una infracción, debe ser denunciado ante la Fiscalía sin inmunidad alguna. 

Congreso rechaza confrontación entre poderes 

Consultado sobre la creciente confrontación entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Poder Judicial, Salhuana hizo un llamado al diálogo y la coordinación.

Consideró que, en tiempos de alta criminalidad, es fundamental que las instituciones trabajen unidas. “La única forma de vencer a la delincuencia es con una acción conjunta de todo el sistema de justicia”, sostuvo. 

Sobre sueldos y críticas ciudadanas al Parlamento 

Frente a los cuestionamientos por altos sueldos en el Congreso, Salhuana afirmó que las remuneraciones se determinan según cuadros técnicos y no por decisiones personales de la Mesa Directiva. 

Respecto al 93% de desaprobación según IEP y al 44% que respalda el cierre del Congreso, reafirmó que la democracia no puede funcionar sin un Parlamento representativo. 

Tags

  1. Eduardo Salhuana
  2. Minería Ilegal
  3. Juan Santiváñez
  4. congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808