Gobierno rechaza normas del Congreso por riesgo fiscal y desequilibrio

El pronunciamiento se dio en el marco de la presentación del proyecto de ley de presupuesto para el año 2026, que asciende a S/ 257 mil millones. De ese total, el 65% está destinado a gasto corriente
El Gobierno expresó su rechazo a las iniciativas legislativas impulsadas desde el Congreso que comprometerían la estabilidad fiscal del país.
Según el jefe del Gabinete Ministerial, estas propuestas atentan contra el mandato constitucional de equilibrio presupuestal y podrían llevar a un escenario de populismo económico con efectos nocivos para la caja fiscal.
Sin embargo, el Ejecutivo alertó que 41 iniciativas legislativas en curso no cuentan con financiamiento previsto, lo que pondría en riesgo la viabilidad del presupuesto.
Gobierno señala posible inconstitucionalidad de varias normas
El presidente del Consejo de Ministros indicó que muchas de las normas impulsadas desde el Congreso podrían ser inconstitucionales. No descartó que el Ejecutivo presente una demanda ante el Tribunal Constitucional si se detecta un caso emblemático que amerite corregir la jurisprudencia vigente.
Entre los proyectos observados figuran ascensos automáticos en el sector educación, eliminación de criterios meritocráticos y cambios en los regímenes laborales que generarían costos permanentes al Tesoro Público. Estos cambios, según el Ejecutivo, responden a motivaciones electorales e ideológicas.
Presupuesto 2026 bajo presión por normas sin financiamiento
El análisis del Consejo Privado de Competitividad, citado por el diario El Comercio, advierte que las 41 normas pendientes requerirían más de S/ 25 mil millones adicionales. Este gasto no está contemplado en el presupuesto 2026 y afectaría especialmente al sector Educación, que ya concentra el mayor pliego presupuestal del Estado con S/ 50 mil millones.
El Ministerio de Economía advirtió que el incremento del gasto corriente en estas condiciones comprometería la eficiencia del gasto público y la sostenibilidad fiscal. El Ejecutivo reiteró que cualquier expansión del gasto debe estar respaldada por ingresos permanentes.
Riesgo de aumento en déficit fiscal y deuda pública
El Consejo Privado de Competitividad también advirtió que, de aprobarse los proyectos sin financiamiento, el déficit fiscal proyectado por el Banco Central de Reserva subiría de 2,1% a 4,3% del PBI. Esta situación incrementaría la deuda pública y reduciría el margen fiscal para enfrentar emergencias o financiar inversión.
En este contexto, el Gobierno instó al Congreso a respetar el principio de responsabilidad fiscal y a no aprobar medidas que generen costos estructurales sin sustento técnico ni financiero.








