Elvis Vergara: “Vicente Tiburcio debe reestructurar la Policía”

El congresista Elvis Vergara señaló que el gabinete de Ernesto Álvarez debe enfocarse en sentar las bases para enfrentar la corrupción en la Policía Nacional y luchar contra el crimen organizado
El congresista Elvis Vergara afirmó que el gabinete liderado por Ernesto Álvarez debe enfocarse de manera urgente en devolver la tranquilidad a la ciudadanía, lo cual exige enfrentar de forma estructural la corrupción policial y el crimen organizado.
Sostuvo que sin una reestructuración del sector Interior, cualquier esfuerzo será insuficiente. El parlamentario advirtió que no basta con tener un nuevo liderazgo político si la estructura institucional de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) no funcionan adecuadamente.
Vergara afirmó que, aunque existen buenos agentes, la Policía Nacional está “infestada de corrupción” a nivel nacional. Mencionó como ejemplo un operativo reciente en la región Ucayali, donde varios altos mandos policiales habrían colaborado con el narcotráfico.
Subrayó que este tipo de casos no son aislados y que evidencian la urgencia de una intervención profunda. En ese sentido, sostuvo que reformar la estructura del sector Interior debe ser una prioridad absoluta para el nuevo gabinete.
El congresista expresó su confianza en el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, destacando su trayectoria y capacidad de liderazgo. Sin embargo, remarcó que la solución no pasa solo por el cambio de autoridades, sino por una reforma integral que fortalezca las instituciones encargadas de la seguridad.
Propone declarar en emergencia el sector Interior
Vergara recordó que su bancada presentó una propuesta legislativa hace más de un año para declarar en emergencia el sector Interior, iniciativa que aún espera ser debatida.
Indicó que esta medida podría ser el punto de partida para una reforma sostenida del sistema de seguridad. Reconoció que los seis meses que tendrá el actual gabinete son insuficientes para resolver el problema, pero consideró que sí pueden dejarse sentadas las bases de una solución de largo plazo.
El objetivo principal debe ser comenzar a dar tranquilidad a la población. Tal vez no logremos la meta completa, pero sí se puede iniciar el camino”, concluyó.