Escobar: Protestas responden a política migratoria de Trump

Las protestas por la política migratoria de Trump se han intensificado en varias ciudades de EE. UU. / Video: Canal N

El internacionalista también comentó sobre el tratado de alta mar firmado por el Perú en Niza, indicando que no compromete la soberanía.

Las protestas por la política migratoria de Donald Trump se han intensificado en varias ciudades de Estados Unidos.

En diálogo con Canal N, el internacionalista Ramiro Escobar dijo que estas medidas despiadadas y agresivas contra migrantes han provocado manifestaciones en Los Ángeles, San Francisco y Nueva York.

El presidente ha enviado a la Guardia Nacional a California sin el consentimiento del gobernador, acción que ha generado una crisis institucional y cuestionamientos legales.

Desde el inicio de su mandato, Trump ha implementado redadas en centros educativos, iglesias y lugares de trabajo. Aunque no son acciones inéditas, se han ejecutado con una dureza que ha alarmado a las comunidades migrantes, principalmente mexicanas, que ahora protestan de forma masiva. 

El uso de la Guardia Nacional genera controversia constitucional 

Ramiro Escobar explicó que el envío de tropas de la Guardia Nacional solo procede si el gobernador lo solicita, salvo en casos de rebelión armada, lo cual no se ha producido.

La decisión de Trump ha sido calificada como una vulneración de la soberanía estatal. El gobernador Gavin Newsom ha rechazado públicamente la medida y ya se han presentado demandas legales para revertirla. 

El caso ha generado una tensión sin precedentes entre el gobierno federal y el estado de California. Las acciones del presidente han sido vistas como un abuso de poder que pone en riesgo el orden constitucional estadounidense. 

Consecuencias sociales y económicas de las restricciones migratorias 

Las medidas afectan directamente a once millones de personas con situación migratoria irregular, quienes desempeñan un rol esencial en la economía.

Sectores como la agricultura dependen de su trabajo. Escobar señala que ni siquiera los propios ciudadanos estadounidenses desean realizar muchas de estas labores. 

El impacto económico de las políticas migratorias, sumado a la retórica de confrontación de Trump, podría detonar una crisis mayor. La referencia a una “guerra civil”, mencionada por el propio Trump, es un símbolo preocupante del nivel de polarización alcanzado. 

Tratado de Alta Mar: ¿afecta la soberanía peruana? 

Escobar también comentó sobre el tratado de alta mar firmado por el Perú en Niza, indicando que no compromete la soberanía.

El tratado regula aguas internacionales, más allá de las 200 millas náuticas. Las críticas provienen, en su mayoría, de gremios pesqueros, no de la sociedad civil, y parten de una confusión sobre los alcances reales del acuerdo. 

El internacionalista enfatizó que el Perú debería preocuparse más por proteger sus áreas marinas internas, como la Reserva de Paracas, frente a la pesca industrial. Consideró que se necesita coherencia entre los compromisos internacionales y la política ambiental nacional. 

Tags

  1. Ramiro Escobar
  2. Donald Trump
  3. Tratado de Alta Mar

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808