EsSalud levanta huelga tras acuerdo con sindicatos por incentivos

EsSalud y gremios sindicales firmaron un acta de acuerdos que incluye incentivos por desempeño laboral desde 2026
El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció la culminación de la huelga indefinida que sostenían sus sindicatos desde el pasado 9 de septiembre, tras la firma de un acta de acuerdos con los representantes gremiales. El documento, suscrito en una reunión con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, contempla la implementación de un sistema de incentivos económicos basado en el cumplimiento de actividades e indicadores de desempeño laboral a partir del año 2026.
El consenso alcanzado permite normalizar los servicios de atención en todos los establecimientos del seguro social a nivel nacional, beneficiando a más de 12 millones de asegurados.
Ejes del acuerdo entre EsSalud y gremios
Entre los puntos centrales del acuerdo figura el compromiso de EsSalud de proponer una política remunerativa, convocar concursos de jefaturas y contratar nuevo personal para cerrar brechas en el sistema. Asimismo, la institución se comprometió a fortalecer sus políticas de integridad institucional, control interno y lucha contra la corrupción.

El acuerdo fue ratificado por los gremios tras superar el rechazo inicial que había entrampado el diálogo. Según EsSalud, la apertura al diálogo respetuoso y técnico permitió arribar a un consenso que toma en cuenta tanto las demandas laborales como la sostenibilidad financiera de la entidad.
Participación de Sinamssop y normalización de servicios
Uno de los gremios que confirmó la suspensión de la medida fue el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), que lideró la paralización. A través de un pronunciamiento, la organización sindical señaló que la suspensión de la huelga representa una muestra de voluntad para continuar el proceso de diálogo, pero advirtió que evaluarán el cumplimiento de los acuerdos en el corto plazo.

Con la firma del acta y la decisión de los gremios de cesar la medida, EsSalud informó que todos los servicios —consultas, emergencias y atenciones programadas— deben operar con normalidad desde este martes 23 de septiembre.
Perspectivas institucionales tras la huelga
La administración de EsSalud remarcó que el levantamiento de la huelga no solo pone fin a una paralización que afectaba el acceso de millones de asegurados, sino que también establece una base técnica para futuras reformas en materia de gestión de personal y mejora de servicios.
“Este acuerdo es una muestra de que es posible encontrar soluciones mediante el diálogo y el respeto mutuo, priorizando la atención y el bienestar de los asegurados”, indicó la Oficina de Relaciones Institucionales en su comunicado oficial.