Exdirectora de Cáritas de Chiclayo: "Chiclayo celebra a León XIV"

“Lo conocimos en los momentos más duros y siempre estuvo en primera línea”, recuerda Sesa sobre Robert Prevost, ahora León XIV
Janina Sesa, exdirectora de Caritas Chiclayo, remarcó el trabajo, por ocho años, junto al entonces obispo de Chiclayo, Robert Prevost, hoy Papa León XIV.
En diálogo con Canal N, comentó que lo recuerda como un hombre “de una humildad increíble, sabio y profundamente cercano a la gente”. “Chiclayo está viviendo una alegría inmensa por nuestro amado papa”, señala con orgullo.
Prevost llegó a la diócesis lambayecana en 2015 y se quedó hasta abril de 2023. En ese tiempo, forjó una relación estrecha con Cáritas, el brazo social de la Iglesia. Fue, dice Sesa, un guía en tiempos difíciles.
“Durante el fenómeno El Niño costero de 2017, fue él quien nos dijo: ‘Nos ponemos de pie’. Estuvo en el campo, con botas y casco, entregando ayuda humanitaria. Siempre en primera línea”.
Uno de los momentos más críticos fue la pandemia. Chiclayo enfrentó una grave escasez de oxígeno. “Se moría la gente”, recuerda.
Fue entonces que Prevost lideró la campaña “Oxígeno y Esperanza”, que logró recaudar más de S/1.4 millones. “No solo compramos una planta de oxígeno, sino dos. Esa campaña salvó vidas. Y se logró en gran parte por la acogida y cercanía que tenía con las personas, con empresarios, con todos”.
Pero su labor no se limitó a emergencias. Durante su gestión también se impulsaron proyectos productivos, como la instalación de panaderías en albergues. Y cuando hubo nuevas inundaciones a poco de su despedida, volvió a ponerse al frente. “Siempre nos enseñó que la Iglesia debe estar de pie”, subraya.
Un pastor con sabiduría y sencillez
Sesa describe a Prevost como un hombre con “una mezcla de humildad y sabiduría”. “Escuchaba a todos, desde las autoridades más importantes hasta las personas más sencillas de las comunidades. Siempre nos transmitía calma, incluso en los momentos más duros”, comenta.
Era cercano, incluso en lo cotidiano. “En Navidad, compartíamos cena. Él llevaba el lechón al horno, disfrutaba de la parrilla. Comía de todo, menos cuy, por respeto cultural. Y cuando visitaba comunidades, aceptaba con cariño lo que le ofrecían”.
Tenía también un carisma sencillo. “No era de hablar mucho, pero sí de hacer. Siempre impulsando iniciativas con cooperación internacional. Sabía de gestión, de proyectos. Se podía conversar con él de temas técnicos. Esa combinación fue muy valiosa para la diócesis”.
Un pontificado de unidad
Sobre cómo será su pontificado, Sesa cree que seguirá la línea de Francisco. “Será un papa de acogida, de articulación, de unidad. Lo que hizo en Chiclayo fue unir a todos, superar diferencias, tender puentes. Creo que eso marcará también su misión ahora como León XIV”.
“Yo lo visité en Roma en julio de 2023 y le dije: ‘Ojalá algún día llegues a ser papa’. Se rió y me dijo: ‘Todo según la voluntad de Dios. Ahora reza por la salud del papa Francisco’”, agregó.
Cuando se anunció su elección y él mencionó a Chiclayo desde el balcón del Vaticano, la ciudad entera estalló en júbilo.