Exministro de Bolivia respalda a Dina Boluarte y critica su país

Exministro Álvaro Ríos apoya declaración de Dina Boluarte y señala que Bolivia está en crisis estructural. / Video: Canal N

Exministro de Bolivia expresó su esperanza de que las elecciones del 17 de agosto marquen un “cambio de ciclo” en su país. Apostó por un modelo económico abierto, con instituciones independientes, y con fomento a la inversión extranjera. De lo contrario, advirtió, “estaremos peor que Cuba”

Luego del mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte, en el que afirmó que Bolivia es un país fallido, las reacciones diplomáticas no se hicieron esperar.

Sin embargo, el exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos, respaldó abiertamente la postura de la mandataria peruana, señalando que su país atraviesa una grave crisis institucional, económica y energética.

Ríos, quien fue titular de la cartera de Hidrocarburos en 2003, sostuvo que las colas interminables para conseguir combustible, la falta de medicamentos, la escasez de alimentos en algunas zonas y la dependencia casi total de la importación energética son síntomas evidentes de un país en deterioro profundo.

Bolivia sin energía, instituciones débiles y economía controlada

Según el exministro, Bolivia importa actualmente el 90% del diésel y el 60% de la gasolina. Las reservas del Banco Central han caído a 197 millones de dólares, lo que equivale a tan solo 19 días de abastecimiento. A ello se suma una moneda descontrolada y un modelo económico basado en subsidios insostenibles.

Ríos atribuye esta situación al modelo estatista impulsado por el Movimiento al Socialismo (MAS), partido que ha gobernado Bolivia durante los últimos años. “Hemos aniquilado la inversión privada y multiplicado empresas estatales ineficientes”, afirmó, señalando que muchas de estas sobreviven gracias a subsidios del Estado.

Cuestiona la reacción del gobierno de Luis Arce

El gobierno de Bolivia, a través del presidente Luis Arce y el viceministro Elmer Catarina, rechazó categóricamente las declaraciones de Boluarte. No obstante, Ríos criticó esa reacción, recordando que el MAS ha intervenido en temas políticos internos del Perú en el pasado. “Me sorprende que ahora reclamen intromisión, cuando ellos lo han hecho antes”, puntualizó.

Indicó que el análisis de Boluarte fue técnico y realista, y que “todos los bolivianos lo saben”. Agregó que el descontento del gobierno boliviano responde a una incomodidad política, no a una falsedad.

Llamado al cambio político en Bolivia

Álvaro Ríos expresó su esperanza de que las elecciones del 17 de agosto marquen un “cambio de ciclo” en Bolivia. Apostó por un modelo económico abierto, con instituciones independientes, y con fomento a la inversión extranjera. De lo contrario, advirtió, “estaremos peor que Cuba”.

“El país está muy sufrido. Necesitamos nuevas políticas, nuevos horizontes. Y lo que dijo la presidenta del Perú no solo es cierto, sino urgente de atender”, finalizó.

Bolivia rechaza declaraciones de Dina Boluarte en el Congreso

El Gobierno de Bolivia expresó su rechazo oficial a las declaraciones hechas por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, durante su mensaje a la Nación el pasado 28 de julio. En su discurso ante el Congreso, la mandataria afirmó que al asumir la presidencia impidió que el Perú se convirtiera en “un país fallido como CubaVenezuela Bolivia”.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Elmer Catarina, calificó de inadmisibles las afirmaciones. Informó que se reunió con el encargado de Negocios del Perú en Bolivia, Carlos Montoya, para comunicarle la posición oficial de su gobierno. “Rechazamos dichas declaraciones porque para nosotros son totalmente inadmisibles”, dijo Catarina en una conferencia de prensa.

Tags

  1. Bolivia
  2. Dina Boluarte

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808