Final de la Copa Libertadores en Lima movilizará 50 mil turistas y dejará US$75 millones

Además de la capital, se están promocionando destinos como Ica, Arequipa, Puno y Huaraz, este último recientemente reconocido como mejor destino mundial de naturaleza y aventura
La final de la Copa Libertadores en Lima movilizará a más de 50 mil turistas, en su mayoría provenientes de Brasil, y generará un impacto económico de aproximadamente 75 millones de dólares, informó María del Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo de Promperú.
El evento se realizará el próximo 29 de noviembre en el estadio Monumental y contará con una estrategia coordinada de promoción, seguridad y accesibilidad.
En colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), se han desplegado medidas para facilitar el ingreso de visitantes, asegurar el orden en los alrededores del estadio y promover destinos adicionales a Lima.
En diálogo con canal N, dijo que se espera que el gasto promedio por visitante alcance los mil dólares, superando la marca de 794 dólares registrada durante la final del torneo en 2019.
Activaciones y experiencia turística complementaria
Entre el 26 y el 28 de noviembre, Promperú organizará una “Fan Zone” en el centro de convenciones del Jockey Plaza.
Este espacio, de ingreso libre, ofrecerá experiencias gastronómicas, activaciones culturales y lúdicas, así como muestras de productos turísticos del país. El objetivo es aprovechar el evento deportivo como vitrina para posicionar al Perú como destino turístico regional.
Velásquez destacó que el 19 % de los asistentes a la final de 2019 regresaron posteriormente al país, lo que demuestra el valor de estos eventos como herramienta de fidelización turística.
Promoción de destinos regionales para ampliar la estadía
Además de la capital, se están promocionando destinos como Ica, Arequipa, Puno y Huaraz, este último recientemente reconocido como mejor destino mundial de naturaleza y aventura. La campaña busca que los turistas prolonguen su estadía y contribuyan a la diversificación económica en regiones del interior.
Lima será presentada como capital gastronómica de América Latina, con foco en su oferta urbana y cultural. Promperú trabaja con gremios del sector para desarrollar paquetes turísticos adecuados al perfil del visitante sudamericano, particularmente del mercado brasileño.
Coordinación logística y control de comercio informal
Promperú indicó que el orden en las calles y el control del comercio ambulatorio recaerá en las municipalidades correspondientes. El gobierno ha coordinado acciones con diversos sectores para asegurar rutas de ingreso al estadio, refuerzo migratorio y medidas de seguridad.
Se recomendó a los actores del sector turismo no elevar los precios de forma desmedida. “Queremos que los visitantes se lleven una buena imagen del país y que regresen”, afirmó Velásquez.








