Turismo gastronómico impulsa llegada de más visitantes al Perú

PromPerú proyecta cerca de 4.1 millones de turistas este año y destaca al turismo gastronómico como uno de los motores principales
El presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo del Castillo, destacó el impacto del reciente galardón otorgado a Maido como el mejor restaurante del mundo en el posicionamiento del Perú como destino de turismo gastronómico.
Según señaló en entrevista para Canal N, este logro no solo refleja el trabajo del chef Mitsuharu Tsumura y su equipo, sino también el papel fundamental de la cocina peruana en la proyección internacional del país.
Maido lideró la lista mundial frente a competidores de países tradicionalmente reconocidos por su gastronomía como Francia y España.
Además, otros restaurantes peruanos como Central, Kjolle, Mérito y Mayta también fueron incluidos en el ranking, consolidando al Perú como referente culinario global.
Turismo gastronómico representa el 15 % del total de visitantes
Ricardo Limo informó que el 15 % de los turistas internacionales que ingresan al Perú lo hacen motivados por experiencias culinarias, un aumento respecto al 10 % registrado en 2020. Este crecimiento confirma la relevancia de la gastronomía como eje central de la estrategia de promoción turística.
PromPerú espera cerrar el año con aproximadamente 4.1 millones de turistas extranjeros y cerca de 6 mil millones de dólares en divisas. A pesar de que las cifras de visitantes aún no igualan a las de 2019, el nivel de gasto por turista ha crecido, lo que refuerza el valor del turismo de alta gama.
PromPerú apoya a chefs y ferias gastronómicas para fortalecer imagen país
Limo resaltó que PromPerú contribuye activamente al posicionamiento gastronómico del país a través de más de 200 acciones internacionales, incluyendo ferias, misiones comerciales y eventos como “Perú Mucho Gusto”, tanto a nivel nacional como en ciudades estratégicas como Madrid, Nueva York y São Paulo.
Asimismo, la institución facilita la participación de chefs peruanos en ferias internacionales como Madrid Fusión y fomenta el reconocimiento de la cocina regional con presentaciones en Chiclayo, Tacna y Lima, donde se espera la asistencia de más de 300 mil personas.
Gastronomía como reflejo de diversidad cultural y potencial turístico
El titular de PromPerú subrayó que la cocina peruana es el resultado de siglos de fusión cultural y diversidad geográfica. Esta riqueza, dijo, se refleja no solo en restaurantes de alta gama como Maido, sino también en miles de establecimientos en Lima y en las regiones, que permiten acercar la experiencia culinaria a todos los peruanos.
Finalmente, enfatizó que el turismo gastronómico puede ser una puerta de entrada para consolidar una oferta turística más robusta, que integre cultura, naturaleza y tradiciones regionales, elevando la experiencia del visitante y el impacto económico del sector.