Fiscal Pérez sobre Castro: ley impidió cerrar colaboración eficaz
El fiscal del equipo Lava Jato señaló que la norma obliga a contar con abogado en todo el proceso, lo que impidió cerrar el acuerdo con el exgerente de Lima. Castro murió sin haber sido homologado como colaborador eficaz.

El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, sostuvo que el fallecido exgerente de la Municipalidad de Lima, José Miguel Castro, no logró ser homologado como colaborador eficaz en el caso Susana Villarán debido a impedimentos legales derivados de una norma emitida por el Congreso en 2023.
Según explicó en entrevista a Canal N, la ley obliga a que todo aspirante a colaboración eficaz cuente con un abogado defensor en cada una de las diligencias, sin excepción, lo que en el caso de Castro no fue posible durante el último año.
“El Congreso da una ley y el proceso de colaboración eficaz establece que toda actuación con un aspirante debe realizarse con su abogado. Castro solicitó un defensor público porque no podía contratar uno”, precisó el fiscal Pérez.

Fallida homologación por ausencia de defensa
El fiscal aseguró que, aunque el Ministerio Público buscó cerrar el acuerdo con Castro durante todo el 2023, las dificultades en la designación y asistencia del abogado del Estado imposibilitaron avanzar.
“La Fiscalía no puede obligarlo a aceptar las condiciones que proponemos. El proceso es voluntario”, explicó.
Indicó que la última cita con Castro fue el martes anterior a su fallecimiento. Sin embargo, no se concretó porque la defensora pública asignada no se presentó.
“Nos dijo que debía reprogramarse la diligencia porque su abogada estaba en otras actuaciones. Así fue ocurriendo en varias ocasiones”, añadió el fiscal.
José Miguel Castro había sido señalado por la Fiscalía como uno de los principales operadores en la red de aportes ilegales durante la gestión de Susana Villarán, motivo por el cual su testimonio era considerado crucial para el juicio que se avecina.

Proceso concluye sin testimonio oficial
El fiscal José Domingo Pérez lamentó la muerte de Castro, ocurrida el domingo 29 de junio, y precisó que el proceso de colaboración eficaz no podrá ser utilizado como prueba en el juicio oral.
“Ese proceso truncó con su fallecimiento. No se podrá utilizar. Pero las declaraciones que brindó en la investigación abierta sí son válidas”, dijo.
Además, sostuvo que el caso contra Susana Villarán no se verá afectado de manera estructural, ya que existe un cúmulo de evidencias documentales y testimoniales que sostienen la acusación.
Críticas y cuestionamientos al Ministerio Público
La falta de homologación del acuerdo con Castro ha generado cuestionamientos a la actuación del Ministerio Público. Algunos exjueces y abogados han señalado que, si el testimonio del exfuncionario era clave, debió priorizarse su validación judicial.
Frente a esas críticas, Pérez negó responsabilidad directa en la demora y señaló que el cumplimiento estricto de la norma vigente impidió avanzar como se hubiera deseado.

“Veo mucha especulación y se me atribuye una responsabilidad que descarto”, respondió.
Expectativa por evidencias tras su fallecimiento
Pérez también reveló que su despacho mantiene expectativa respecto a las pericias en curso que realiza la Fiscalía de Miraflores, encargada de investigar las circunstancias de la muerte de Castro.
“Si hay evidencias como documentos o comunicaciones que puedan ser útiles para el proceso, nos tienen que comunicar para incluirlas como prueba nueva en el juicio”, explicó.
La posibilidad de sumar estos elementos dependerá de los hallazgos que entregue la investigación del caso policial abierto tras su fallecimiento.
Castro, figura clave en el caso Villarán
El exgerente José Miguel Castro fue señalado por la Fiscalía como el principal intermediario de los aportes entregados por Odebrecht y OAS a las campañas del No a la revocatoria en 2013 y la reelección municipal de 2014.
Aunque Castro había admitido estos hechos, y se encontraba en etapa de negociación para acogerse a beneficios judiciales, nunca fue homologado por el Poder Judicial como colaborador eficaz, lo que limita la validez de sus declaraciones.
“La Fiscalía ha pedido que esas declaraciones se consideren prueba nueva, pero será el juzgado quien lo determine”, apuntó Pérez.

Detalles sobre su fallecimiento
José Miguel Castro fue hallado muerto en la vivienda de su padre en Miraflores el 29 de junio. Según la información policial, fue encontrado boca arriba con un corte de 14 centímetros en el cuello y dos cuchillos cerca del cuerpo.
Las pericias preliminares no detectaron signos de violencia en el lugar ni huellas aprovechables en las armas. La División de Homicidios de la Policía Nacional continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos.
Juicio contra Villarán seguirá adelante
Pese a la pérdida de un testigo clave, el fiscal José Domingo Pérez afirmó que el caso Susana Villarán no se debilita.
“El caso es sólido. Tenemos abundante prueba documental, testimonios y evidencia bancaria. La muerte de Castro no paraliza el juicio”, aseguró.
El proceso judicial está próximo a iniciar su fase de juicio oral, donde se decidirá la responsabilidad penal de la exalcaldesa de Lima y otros implicados.