Flavio Cruz defiende proyecto cuestionado como nueva ley mordaza

Flavio Cruz niega que el proyecto sea una ley mordaza y defiende su enfoque de actualización legal. / Video: Canal N

En otro momento, Flavio Cruz cuestionó la decisión del Congreso de archivar la denuncia constitucional contra Dina Boluarte por las muertes registradas durante las protestas sociales. "Refleja un blindaje político"

El congresista de Perú Libre, Flavio Cruz, aseguró que el proyecto de ley que busca sancionar la difusión de comunicaciones privadas no pretende restringir la libertad de prensa ni actuar como una "ley mordaza", sino que responde a la necesidad de actualizar la legislación vigente.

La propuesta ha sido ampliamente criticada por sectores periodísticos y ciudadanos, que advierten que podría facilitar acciones judiciales contra quienes denuncien hechos de interés público utilizando mensajes privados como evidencia.

Cruz sostuvo que las comunicaciones modernas, como correos electrónicos o mensajes por aplicaciones, deben ser reguladas para evitar abusos.

Proyecto busca regular comunicaciones privadas

Durante una entrevista, Flavio Cruz explicó que el objetivo del proyecto es adecuar el marco legal a los medios de comunicación actuales.

Según señaló, las normas vigentes solo contemplan correspondencia epistolar y telegráfica, por lo que no cubren adecuadamente la difusión no consentida de mensajes digitales, como los enviados por WhatsApp.

Indicó que la actualización no pretende censurar ni sancionar a la prensa, ya que los periodistas seguirían amparados por la Constitución en lo referente a la reserva de sus fuentes y al ejercicio de su profesión.

“No estamos afectando a medios de comunicación, sino a quienes difunden mensajes privados sin interés público”, declaró.

Comisión de Justicia aún no emite dictamen final

El congresista detalló que la iniciativa legislativa aún se encuentra en evaluación dentro de la Comisión de Justicia del Congreso.

Hasta la fecha, se han realizado dos sesiones de debate y se espera una nueva propuesta de dictamen tras el análisis de jurisprudencia aportada por especialistas, entre ellos la congresista Gladys Echaíz.

Cruz también señaló que la comisión enfrenta una elevada carga de trabajo, con más de 598 proyectos en trámite, la mayoría de ellos relacionados con reformas al Código Penal. En ese contexto, defendió que el proyecto responde a una agenda legislativa preexistente y no a una prioridad personal.

Críticas por posibles efectos en denuncias y periodismo

Diversas críticas surgieron respecto al impacto que podría tener esta ley sobre las denuncias ciudadanas y el periodismo de investigación.

Se advirtió que funcionarios o ciudadanos podrían invocar esta norma para iniciar procesos judiciales contra quienes difundan mensajes privados, incluso en contextos de denuncias por acoso, extorsión o violencia.

Cruz admitió que este tipo de escenarios podrían ocurrir, pero insistió en que sería el Poder Judicial el encargado de determinar si una comunicación difundida tiene o no interés público.

Reconoció, sin embargo, que el sistema judicial peruano atraviesa una sobrecarga procesal significativa, lo que podría afectar la eficacia de dicha evaluación.

Flavio Cruz critica archivo de denuncia contra Boluarte

En otro momento, Flavio Cruz cuestionó la decisión del Congreso de archivar la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes registradas durante las protestas sociales.

Según indicó, hubo responsabilidad política y penal en esos hechos, y el Congreso debió permitir que el Ministerio Público investigue.

El legislador sostuvo que el archivo refleja un "blindaje político" hacia la mandataria y expresó el malestar de la población de Puno por la falta de justicia en estos casos.

Además, calificó como doloroso que no se haya iniciado una investigación que pudiera aclarar los hechos y derivar, eventualmente, en sanciones o absoluciones.

Perú Libre rechaza retiro de la Corte Interamericana

Consultado sobre una posible salida del Perú del sistema interamericano de justicia, Cruz afirmó que su bancada se opone categóricamente.

Señaló que sería un retroceso en materia de derechos humanos y una medida irresponsable que afectaría la imagen del país ante la comunidad internacional.

“Sería un acto irresponsable retirar al país de la Corte Interamericana. Eso nos haría retroceder en todos los avances democráticos”, expresó el congresista.

Tags

  1. Flavio Cruz
  2. Ley Mordaza
  3. Dina Boluarte

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808