Gobierno extingue programa Wasi Mikuna escolar
A través de un Decreto Supremo, el Gobierno declaró en emergencia el servicio alimentario escolar y estableció la extinción del programa Wasi Mikuna

El Gobierno de Dina Boluarte aprobó mediante Decreto Supremo la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, estableciendo que su cierre se concrete a más tardar el 31 de diciembre de 2025. A la par, declaró en emergencia el servicio alimentario escolar a nivel nacional.
Ambas medidas se tomaron en respuesta a incidentes registrados desde el inicio del presente año escolar, que habrían afectado la salud de niños beneficiarios del programa. El Ejecutivo considera que la situación requiere acciones urgentes para proteger la seguridad alimentaria y la vida de los escolares.
Declaratoria de emergencia hasta 2025
La declaratoria de emergencia del servicio alimentario escolar regirá también hasta el 31 de diciembre de 2025. En ese periodo, el Gobierno implementará medidas excepcionales para asegurar la continuidad del servicio, en medio de una transición ordenada y controlada.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) será el responsable de definir nuevas modalidades de atención alimentaria, que serán formalizadas por Resolución Ministerial. El objetivo es garantizar calidad, inocuidad, valor nutricional y pertinencia cultural en el servicio brindado.
Comisión de Transferencia y medidas del Midis
El Decreto Supremo contempla la conformación de una Comisión de Transferencia en un plazo máximo de cinco días hábiles. Esta instancia se encargará del traspaso de bienes, recursos presupuestales, documentación, activos y pasivos del programa Wasi Mikuna al Midis.
Asimismo, el Midis deberá aprobar los dispositivos normativos necesarios y tomar las medidas que aseguren una atención adecuada durante el año fiscal 2025, todo dentro del marco legal vigente.
Nuevos modelos y modalidades de atención
En respuesta a los eventos adversos recientes, el Midis informó que trabaja en el rediseño del servicio de alimentación escolar. El plan incluye la implementación de nuevas modalidades como la subvención económica directa, ya aplicada en regiones como Piura, Ayacucho y Cusco en fase piloto, con más de 13 mil alumnos beneficiados.
El rediseño también busca fortalecer la participación de los padres de familia y aplicar mejores estándares de calidad, inocuidad y salubridad. Con ello se espera evitar cualquier posible afectación futura a la salud de los estudiantes.