Gobierno y MML mantendrán en reserva avances de tren Lima–Chosica

Eduardo Arana evitó comentar la supuesta queja de EE.UU. por el proyecto y pidió cautela ante la moción de censura contra el ministro de Justicia, Santiváñez.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, confirmó que sostuvo la noche del último martes 23 de setiembre una reunión con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para revisar el estado actual del proyecto del tren Lima–Chosica. Como resultado, ambas partes acordaron mantener en reserva los detalles técnicos del análisis hasta que se adopte una decisión formal.
Durante la conferencia de prensa realizada este miércoles 24 de septiembre, Arana explicó que esta medida busca evitar interpretaciones políticas o tergiversaciones antes de que el Ejecutivo defina una postura definitiva respecto a la iniciativa ferroviaria impulsada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Ejecutivo y MML evitarán difundir avances técnicos mientras no haya decisión oficial
El jefe del gabinete destacó que la reunión con López Aliaga se enmarcó en un ambiente de diálogo técnico y coincidencia institucional, y que se retomaron puntos ya evaluados en una mesa de trabajo previa.
“Nos hemos comprometido a no hacer pública la información sobre todo el análisis hasta que no tomemos una decisión”, mencionó Arana al respecto del tema.
El titular de la PCM no precisó fechas ni plazos, pero insistió en que el enfoque será técnico y progresivo, y que cualquier anuncio se hará una vez culminada la etapa de evaluación conjunta.

Arana evita responder sobre queja diplomática anunciada por López Aliaga
Consultado por las declaraciones del alcalde capitalino sobre una supuesta queja formal del Departamento de Estado de Estados Unidos por la paralización del proyecto, Arana evitó pronunciarse directamente.
Recalcó que todo asunto diplomático debe seguir los cauces institucionales: “Considero que esto debe ser tratado en los canales correspondientes”.
López Aliaga había declarado previamente que, durante una visita a Washington, funcionarios estadounidenses calificaron como un “insulto” que el material rodante donado para el proyecto permanezca almacenado sin uso.
Gobierno guarda silencio sobre posibles repercusiones internacionales
Arana no confirmó ni negó si la supuesta queja fue formalmente comunicada al Ejecutivo. Indicó que no conocía declaraciones recientes del alcalde limeño y que, de tratarse de una controversia internacional, corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores abordarla conforme al protocolo diplomático.

“Es un asunto que no lo puedo analizar y en el que no me voy a pronunciar”, mencionó al ser consultado en conferencia de prensa.
Pide cautela ante moción de censura contra Juan José Santiváñez
Durante el mismo pronunciamiento de esta tarde, Arana se refirió a la moción de censura que el Congreso de la República ha presentado contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez.
Aunque reconoció el rol fiscalizador del Legislativo, advirtió sobre decisiones precipitadas basadas en información no comprobada.
“Muchas de estas acciones que hoy se pregonan y pretenden criminalizar de antemano la acción de un funcionario [...] no se encuentran corroboradas en la realidad”, detalló.

Arana reiteró que el Ejecutivo respetará cualquier decisión del Congreso, en el marco del equilibrio de poderes, pero pidió no emitir juicios anticipados basados solo en reportajes o filtraciones.
Contexto de la moción y situación del ministro Santiváñez
La moción 19267, ya formalizada con 35 firmas, cuestiona la idoneidad del ministro por procesos judiciales abiertos y por haber sido previamente censurado como titular del Interior.
El Congreso debatirá próximamente su permanencia al frente del Ministerio de Justicia.
Santiváñez no ha emitido un pronunciamiento oficial, aunque ha manifestado en entrevistas anteriores su intención de continuar en la vida política.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, confirmó que el Ejecutivo y la Municipalidad de Lima acordaron mantener en reserva los avances técnicos sobre el proyecto del tren Lima–Chosica. Explicó que la medida busca evitar interpretaciones políticas antes de que se adopte una decisión oficial. Arana evitó pronunciarse sobre la supuesta queja diplomática de Estados Unidos anunciada por el alcalde Rafael López Aliaga. Además, pidió cautela frente a la moción de censura contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, advirtiendo que no se deben criminalizar funciones públicas sin que haya pruebas verificadas o decisiones judiciales firmes.