González Izquierdo: Perú está en “ámbar” en su situación fiscal

El economista Jorge González Izquierdo respaldó las medidas de austeridad del Gobierno y advirtió que la situación fiscal del país aún no es crítica, pero requiere acciones para evitar el deterioro
El economista Jorge González Izquierdo afirmó que la situación fiscal del Perú se encuentra actualmente en una zona de advertencia, a la que calificó como “ámbar”.
En entrevista con Canal N, señaló que el reciente decreto de urgencia publicado por el Gobierno busca evitar que el país pase a una condición fiscal crítica —“en rojo”—, que pondría en riesgo la imagen de estabilidad macroeconómica del país.
González Izquierdo respaldó el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas, que proyecta un ahorro de S/ 1.200 millones en el presente ejercicio fiscal.
Aunque reconoció que el monto no es elevado frente al presupuesto nacional, subrayó que permitirá cumplir con la regla fiscal del 2.2% del PBI, una meta que los últimos gobiernos venían incumpliendo.
Medidas apuntan a gasto eficiente y controlado
El economista valoró positivamente que las medidas se enfoquen en recortar gastos improductivos y reasignar recursos hacia obras públicas ya iniciadas.
Recordó que la Contraloría ha advertido sobre numerosos proyectos detenidos con avances parciales y consideró adecuado dar prioridad a la culminación de esas obras antes de iniciar nuevos proyectos.
Asimismo, respaldó el anuncio de reforzar el fondo de contingencia fiscal como mecanismo de previsión ante eventos imprevistos, comparándolo con un “colchón” necesario para el manejo responsable de las finanzas públicas.
Críticas al gasto excesivo en consultorías y exoneraciones tributarias
González Izquierdo criticó el uso extendido de recursos públicos en consultorías y asesorías, especialmente en gobiernos regionales y locales.
Estimó que este rubro puede representar entre S/ 1.000 y S/ 2.000 millones anuales, muchos de ellos sin impacto real o vinculados a favores políticos.
También planteó la necesidad de revisar los tratamientos tributarios preferenciales y exoneraciones fiscales, que estimó en alrededor de dos puntos porcentuales del PBI. Aunque reconoció que enfrentar estos privilegios puede generar resistencias, aseguró que recortarlos sería una acción clave para sanear las cuentas públicas.
Austeridad debe enviar un mensaje político claro
Más allá del monto de los recortes, González Izquierdo señaló que las medidas de austeridad también deben enviar un mensaje coherente a la ciudadanía, especialmente en un país con altos niveles de pobreza.
En ese sentido, recordó los gastos simbólicos durante la gestión de Dina Boluarte —como mejoras personales en Palacio de Gobierno— y el incremento de sueldos, que calificó de errores políticos graves.
Finalmente, explicó que estas medidas tendrán impacto durante el presente año fiscal y podrían condicionar el presupuesto del próximo gobierno, el cual tendrá la facultad de realizar ajustes para adecuarlo a su programa económico.








