Juan Carlos Liendo: “Un estado de emergencia sin plan hace una decisión política gaseosa”

Juan Carlos Liendo, exjefe de la DINI, advierte que no hay plan de seguridad nacional para enfrentar la violencia. / Video: Canal N

Liendo sostuvo que mientras no se convoque al Consejo de Seguridad Nacional, toda medida será “más de lo mismo”. También criticó el uso reiterado de las Fuerzas Armadas como apoyo a la Policía, afirmando que esa estrategia “nunca ha funcionado ni funcionará”

El exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Juan Carlos Liendo, aseguró que el Perú no tiene un plan real de seguridad nacional para enfrentar el avance del crimen organizado.

En entrevista con Canal N, advirtió que los estados de emergencia vigentes carecen de base estratégica y se limitan a ser “decisiones políticas sin efecto práctico”.

Liendo indicó que lo que actualmente se conoce como “plan de seguridad ciudadana” no puede considerarse un verdadero plan, ya que no contiene objetivos, metas, responsables ni recursos articulados.

Según dijo, los planes del CONASEC son formularios estandarizados que nunca han tenido impacto ni utilidad en la lucha contra el crimen.

Consejo de Seguridad Nacional: propuesta clave de solución

El exjefe de inteligencia propuso activar de inmediato el Consejo de Seguridad Nacional, tal como lo establece la Constitución en situaciones de grave amenaza a la seguridad e integridad del país.

Este órgano está presidido por el presidente de la República e integrado por ministros clave y representantes del sistema de defensa.

Liendo sostuvo que mientras no se convoque al Consejo de Seguridad Nacional, toda medida será “más de lo mismo”. En ese espacio, subrayó, deben definirse planes, responsabilidades, estrategias y recursos con respaldo legal, permitiendo proyectar soluciones incluso más allá de un gobierno de turno.

Criticó que ni el presidente ni sus ministros hayan comprendido la magnitud del problema de seguridad. Afirmó que los altos mandos policiales y militares evaden su responsabilidad real, mientras la clase política se limita a reproducir excusas sin acción concreta.

Estados de emergencia sin plan ni resultados

Liendo cuestionó directamente el anuncio del presidente encargado José Jerí, quien prometió “actualizar” el estado de emergencia. Señaló que esta figura legal no se actualiza por sí misma, sino que debe estar respaldada por medidas definidas dentro de un plan integral, que hasta la fecha no existe.

También rechazó que el problema actual sea solo de seguridad ciudadana. Afirmó que el país enfrenta una amenaza de seguridad nacional debido a la dimensión del crimen organizado, con influencia económica, social y transnacional, lo cual requiere una respuesta con todos los recursos del Estado.

Plan de choque y reformas institucionales

Como medida inmediata, Liendo propuso aplicar un plan de choque en un periodo de seis a nueve meses con cinco ejes: detenciones masivas, agravamiento de penas, jueces sin rostro, juicios sumarios y cárceles temporales construidas por las Fuerzas Armadas. Según explicó, estas medidas buscan generar un “choque de seguridad” que devuelva el control al Estado.

Liendo también criticó el uso reiterado de las Fuerzas Armadas como apoyo a la Policía, afirmando que esa estrategia “nunca ha funcionado ni funcionará”. Reiteró que la inteligencia debe ser función del Estado y no de la Policía, y que esta última necesita detectives, no espías, para combatir el crimen.

De forma paralela, planteó iniciar reformas estructurales en la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el sistema penitenciario, el sistema de inteligencia y el Ministerio Público. Estas reformas, aseguró, deben consolidarse dentro del Consejo de Seguridad Nacional para que tengan continuidad más allá del actual gobierno.

Tags

  1. Juan Carlos Liendo
  2. José Jerí
  3. inseguridad ciudadana

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808