Guevara: Infiltración de policías en bandas criminales sería sistémica

Danilo Guevara respalda el uso de imágenes satelitales y control de penales en el marco del estado de emergencia. / Video: Canal N

Danilo Guevara, exjefe de la DINI, consideró positivo el uso de imágenes satelitales y bloqueos en penales como parte del estado de emergencia

El exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Danilo Guevara, respaldó las medidas adoptadas por el gobierno como parte del estado de emergencia vigente en Lima y Callao.

Respecto a recientes denuncias sobre policías activos involucrados en bandas criminales, Guevara señaló que el problema puede ser sistémico.

En diálogo con canal N, propuso un diagnóstico profundo al estilo de la Comisión Knapp en Estados Unidos para determinar si se trata de manzanas podridas o de un “barril contaminado” institucionalmente.

Sostuvo que la reforma debe centrarse tanto en la depuración como en la modernización de la Policía Nacional, incluyendo mejoras en sueldos, infraestructura y tecnología. “El Estado ha descuidado su función más básica: garantizar seguridad”, finalizó.

Apoya medidas del estado de emergencia como el uso de satélites y control en penales

Entre ellas, destacó el uso de imágenes satelitales, el control territorial y las restricciones en los penales, que calificó como herramientas clave para enfrentar el crimen organizado.

Señaló que el uso de tecnología satelital y de drones es común en los sistemas de inteligencia modernos. Aunque reconoció desconocer el tipo de satélites disponibles actualmente en el país, sostuvo que su aplicación es una buena iniciativa en el contexto actual.

Estado de emergencia permite articular esfuerzos contra el crimen

Para Guevara, medidas como el bloqueo de señales en penales, la restricción de visitas o el traslado de internos peligrosos podrían implementarse sin necesidad de decretar un estado de emergencia.

No obstante, subrayó que este régimen permite concentrar los recursos del Estado y generar una respuesta articulada frente a un fenómeno multicausal como la criminalidad.

Asimismo, indicó que estas acciones deben ejecutarse con criterio estratégico y coordinación interinstitucional. En su opinión, el decreto supremo vigente representa un intento del gobierno por estructurar una acción más integral frente a la inseguridad.

Inteligencia penitenciaria es clave, pero de difícil ejecución

Consultado sobre la inteligencia al interior de los penales, Guevara indicó que obtener información desde estos centros requiere esfuerzos importantes debido a la organización cerrada de los grupos delictivos. “No es fácil penetrar estructuras que operan con códigos de hermetismo y protección interna”, advirtió.

No obstante, sostuvo que la inteligencia penitenciaria es indispensable para detectar y neutralizar a líderes criminales que siguen operando desde las cárceles. Esta información alimenta, según explicó, el análisis estratégico que la DINI entrega al presidente de la República para la toma de decisiones de alto nivel.

Extorsión representa un poder paralelo que debe ser enfrentado

Guevara advirtió que la extorsión se ha convertido en la principal amenaza para la seguridad nacional. A diferencia de otros delitos, explicó que esta modalidad busca instaurar un “poder paralelo” en zonas donde el Estado ha perdido presencia.

Por ello, defendió la necesidad de un control territorial más fuerte, con presencia policial permanente y análisis de “mapas de calor” del delito.

El exjefe de inteligencia destacó que en ciudades como Lima existen espacios urbanos donde bandas criminales buscan establecer un dominio social, replicando escenarios como los ocurridos en países donde surgieron zonas sin ley. “Esto no se puede permitir”, remarcó.

Tags

  1. Danilo Guevara
  2. Estado de Emergencia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808