Guevara: Reelección de alcaldes y gobernadores es solo un parche

Mesías Guevara dice que la reelección de alcaldes y gobernadores es un "parche político". / Video: Canal N

El expresidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales afirma que la reelección de alcaldes y gobernadores es una medida política superficial e ignora reformas clave en el sistema político

La reelección de alcaldes y gobernadores vuelve al centro del debate político, pero para Mesías Guevara, expresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, se trata de un “parche” más dentro de un sistema desarticulado.  

En entrevista con Canal N, criticó que esta discusión se enfoque en un “apetito” o intereses personales antes que en una modernización real de las regiones y municipios. 

El también exgobernador de Cajamarca subraya que la posible reelección no aborda los verdaderos problemas estructurales. “No se está evaluando el funcionamiento adecuado de los gobiernos regionales y municipios, ni temas como la fiscalización o la transformación digital”, alertó. 

Reforma y ampliación del mandato 

Guevara propone que el debate no se centre únicamente en la reelección de autoridades subnacionales, sino también en la necesidad de ampliar el periodo de gestión a cinco años.

“Cuatro años no son suficientes para ejecutar proyectos de mediano plazo”, afirmó, señalando que un mandato más largo permitiría una mejor planificación y resultados tangibles. 

Asimismo, instó a revisar la coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Estamos gobernando como islas. Debería existir una coordinación basada en el principio de dependencia”, sostuvo. 

Riesgos del continuismo y fiscalización débil 

Aunque reconoció que la reelección podría permitir la continuidad de obras, advirtió sobre los riesgos de concentración de poder y uso indebido de recursos públicos. “Hay temor de nuevos liderazgos a enfrentar autoridades en curso con maquinaria pública y privada”, denunció. 

Para Guevara, este escenario desincentiva la participación de nuevos candidatos, especialmente aquellos sin acceso a fondos. “El gran obstáculo para entrar a la política es el dinero”, afirmó. 

Criticó también la debilidad del sistema de control. “¿Dónde están la Contraloría, la Defensoría, las procuradurías? No están funcionando como deberían”, alertó, insistiendo en la necesidad de vigilancia ciudadana en tiempo real. 

Partidos sin democracia interna y reforma electoral 

El exgobernador remarcó que muchos partidos actúan como clubes privados o “cacicazgos”. “Hoy no hay dirigentes, hay gerentes y empleados”, dijo, denunciando la ausencia de democracia interna. En su análisis, esta situación ha provocado una crisis de representatividad, con partidos desconectados de las regiones. 

Añadió que la eliminación de las PASO fue un retroceso impulsado por intereses personales y lamentó que hoy existan 43 partidos inscritos para las elecciones de 2026 sin un filtro efectivo. 

Transparencia y responsabilidad pública 

Finalmente, cuestionó la decisión del Ejecutivo de restringir el acceso a la información sobre sueldos. “Quien gobierna debe estar bajo escrutinio público. La presidenta no es una funcionaria más”, señaló, aludiendo a Dina Boluarte. 

Guevara cerró con un llamado a revisar integralmente leyes clave como la Ley de Municipalidades, la Ley de Descentralización y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para garantizar una articulación efectiva del Estado. 

Tags

  1. Mesías Guevara
  2. reelección de alcaldes
  3. gobernadores

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808