Gustavo Adrianzén sobre autógrafa de retiro de la CTS
El Ejecutivo tiene 15 días hábiles para revisar la autógrafa de ley sobre el retiro del 100 % de la CTS

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre la autógrafa de ley aprobada por el Congreso que faculta a los trabajadores a retirar el 100 % de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). El premier indicó que el Ejecutivo recibirá el documento y tendrá un plazo de 15 días hábiles para revisarlo.
La norma, firmada hoy por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, permitirá a los trabajadores disponer libremente del total de sus depósitos de CTS, de manera excepcional y hasta el 31 de diciembre de 2026.
Proceso legislativo del retiro de la CTS
El dictamen fue aprobado por el Pleno del Congreso el pasado 16 de abril. Según el procedimiento constitucional, el Poder Ejecutivo debe decidir entre promulgar u observar la autógrafa. De presentarse observaciones, el Congreso podría aceptarlas o aprobar la ley por insistencia.
La CTS es un beneficio laboral que los empleadores depositan dos veces al año, destinado a proteger al trabajador formal en caso de cese laboral. El primer depósito de este año debe realizarse como máximo hasta el 15 de mayo y el segundo hasta el 15 de noviembre.
Retiro de la CTS: Impacto de la medida
La liberación del 100 % de la CTS busca otorgar a los trabajadores mayor liquidez en un contexto de recuperación económica. Sin embargo, expertos advierten que podría afectar el propósito original de la CTS como fondo de contingencia ante la pérdida de empleo.
El Ejecutivo deberá evaluar los efectos económicos y financieros de la medida antes de tomar una decisión definitiva.