Hermano de Martín Vizcarra: El PJ condena a un hombre justo

Mario Vizcarra dijo que el Poder Judicial actuó contra su hermano por enfrentarse a mafiosos. Rechazó la sentencia y afirmó que reemplazará a Martín Vizcarra con respaldo popular.
Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, se pronunció este miércoles 26 de noviembre tras conocerse la condena de 14 años de prisión dictada por el Poder Judicial. En declaraciones realizadas frente a la sala judicial, calificó el fallo como un acto injusto y sostuvo que se está castigando a una persona honesta por haber enfrentado a intereses mafiosos.
Durante su intervención pública, Mario Vizcarra afirmó: “Hoy es un día de vergüenza. El Poder Judicial acaba de sentenciar a un hombre justo. Su único delito es haberse enfrentado toda la vida a los mafiosos”. La reacción se produjo minutos después de que el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional impusiera la sentencia por delitos de corrupción relacionados con los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

Acusaciones contra el sistema judicial
En su declaración, Mario Vizcarra cuestionó abiertamente la independencia del sistema judicial, señalando que el proceso contra su hermano se llevó a cabo entre “cuatro paredes de mafiosos”. También expresó que el fallo se habría producido por la imposición de un “pacto mafioso contra la razón y la justicia”, sin hacer referencia directa a los fundamentos expuestos por el tribunal en la lectura del veredicto.
Además, manifestó que la justicia que se impuso en esta ocasión es una “justicia manejada por un grupo minúsculo de ladrones”, y aseguró que “no puede ser mayor que la justicia del pueblo peruano”. Estas expresiones fueron recogidas al cierre de la audiencia donde se dictó la sentencia contra el exmandatario.
Reivindicación del legado político
Mario Vizcarra defendió el historial de su hermano al indicar que siempre actuó a favor de los ciudadanos, tanto durante su gestión como presidente regional de Moquegua como en su periodo al frente del Ejecutivo nacional. Aseguró que los actos de su hermano demostraron un compromiso con la ciudadanía y enfatizó que su liderazgo continúa vigente a pesar de la sentencia impuesta.

“¿Con eso creen que ya Vizcarra está derrotado? ¿Con eso creen que su partido está en el suelo? ¡No! ¡Jamás!”, exclamó, al tiempo que anunció que asumirá un rol activo: “Aquí estoy yo para reemplazarlo con ustedes”. La alusión a su participación política se dio en un contexto de referencia explícita a las elecciones del 12 de abril de 2026.
Fallo judicial contra Martín Vizcarra
La sentencia contra Martín Vizcarra fue emitida el 26 de noviembre de 2025. El tribunal halló probado que solicitó pagos ilícitos por S/ 1.3 millones en el caso Hospital de Moquegua y un 2% del valor contractual del proyecto Lomas de Ilo, sumando S/ 2.3 millones en beneficios económicos indebidos.
Además de los 14 años de prisión efectiva, se le impuso 9 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, el pago de 730 días multa y una reparación civil solidaria de S/ 2 336 000. El cumplimiento de la condena deberá ejecutarse en un penal designado por el INPE desde el 26 de noviembre de 2025.

Diferencias en la sentencia colegiada
El fallo fue emitido por mayoría. El magistrado Andy Rodríguez emitió un voto singular en el que señaló que en el caso Hospital de Moquegua no se acreditó el condicionamiento de la función pública, aunque sí la recepción de dinero. Propuso una condena alternativa de 11 años en total, al considerar que se configura una submodalidad delictiva menos grave.
También expresó que no se debe ejecutar la pena de forma inmediata hasta que la sentencia adquiera firmeza. Esta posición no fue compartida por la mayoría del tribunal.
Antecedentes del proceso penal
El Ministerio Público inició la investigación contra Vizcarra en 2020, luego de que colaboradores eficaces denunciaran presuntas irregularidades en la adjudicación de las obras. En diciembre de 2022 se presentó el requerimiento acusatorio de 800 folios. La fiscalía pidió 15 años de prisión y S/ 151 580 en días multa.
El juicio oral inició en mayo de 2024, tras varios impedimentos judiciales previos. El proceso incluyó audiencias durante todo el año, hasta la lectura de sentencia en noviembre de 2025.
Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, cuestionó públicamente la sentencia de 14 años dictada por el Poder Judicial. Afirmó que el fallo responde a un pacto mafioso y acusó al sistema judicial de actuar sin independencia. Sus declaraciones se produjeron tras la condena por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, por los cuales el tribunal halló probado que Vizcarra recibió pagos ilícitos. Además de la prisión, la sentencia incluye inhabilitación y multa. El hermano del exmandatario anunció que asumirá un rol político, mencionando las elecciones de abril de 2026 como respuesta ciudadana a la condena.








