Herrera Descalzi sobre el Reinfo: Están cómodos con trabajar como informales

Carlos Herrera Descalzi advirtió que no hay avances en una ley integral para frenar la minería informal. / Video: Canal N

Exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, cuestiona que el Congreso solo busque extender el REINFO sin enfrentar la minería ilegal

El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que el Congreso de la República se encamina a aprobar una nueva prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), sin avanzar en una legislación integral que regule y enfrente la minería ilegal en el país.

Cabe recordar que las propuestas vigentes buscan extender el plazo hasta fines de 2028 o incluso mediados de 2029.

Durante una entrevista en Canal N, Herrera señaló que las iniciativas legislativas impulsadas por los congresistas Guido Bellido y Wilson Quispe no van acompañadas de ninguna propuesta estructural, como la ley MAPE, para formalizar y controlar efectivamente la actividad minera artesanal.

Herrera Descalzi sostuvo que estas propuestas no representan una solución al problema de fondo, sino que perpetúan la informalidad. Indicó que la comisión de Energía y Minas del Congreso no ha mostrado avances concretos en la discusión de la ley MAPE ni en medidas para controlar el crecimiento de la minería ilegal.

El exministro remarcó que los plazos se han extendido ya en cuatro oportunidades anteriores, y que el escenario apunta a una quinta ampliación sin condiciones claras ni mecanismos de control.

Minería ilegal mueve 12 mil millones de dólares sin fiscalización

Herrera estimó que la minería ilegal en el Perú genera aproximadamente US$ 12 mil millones al año. Cuestionó que este sector no tributa, no respeta normas ambientales, ni ofrece derechos laborales, y que opera con una influencia política creciente.

Además, alertó que esta actividad está conectada con otras economías ilícitas, como la trata de personas, la extorsión y el narcotráfico. En ese sentido, advirtió que, para combatir la criminalidad organizada, el control de la minería ilegal debe ser una prioridad del Estado.

También destacó que existen grupos organizados que utilizan su peso económico para presionar al Congreso y al Ejecutivo, especialmente en contextos electorales, lo que reduce la posibilidad de implementar reformas reales.

Ejecutivo no ha retomado propuesta de ley para el sector

El exministro criticó que el Gobierno actual no haya retomado hasta el momento la propuesta de ley MAPE, presentada durante la gestión de Rómulo Mucho, exministro censurado precisamente por no lograr avances legislativos en este tema.

Según Herrera, el Ejecutivo debería consolidar los acuerdos alcanzados en mesas técnicas previas y volver a presentar una propuesta legal que aborde la formalización, el control de insumos, la supervisión ambiental y el impacto tributario del sector.

Consideró además que el Consejo de Ministros debería incluir una posición clara frente a la minería ilegal durante la presentación del voto de confianza ante el Congreso, como una señal política de compromiso con la seguridad y el orden económico.

El exministro Herrera Descalzi concluyó que, ante la falta de una ley y el acercamiento del fin del plazo del REINFO, el Congreso probablemente aprobará una nueva ampliación sin reformas estructurales.

Tags

  1. Carlos Herrera Descalzi
  2. Congreso
  3. reinfo

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808