Hidalgo: Negociación entre Ejecutivo y Congreso es ahora personal

Martín Hidalgo, periodista de El Comercio, explicó sobre la táctica del retiro de firmas en el Congreso. / Video: Canal N

El periodista de El Comercio revela que, en las últimas 40 votaciones, relacionadas con mociones de censura, vacancia e interpelación, 50 congresistas han retirado sus firmas en más de 100 ocasiones

Martín Hidalgo, periodista de El Comercio, comenta que el retiro de firmas por parte de congresistas no es un fenómeno nuevo, pero ha crecido notablemente en el último periodo.  

En diálogo con Canal N, indicó que, según su investigación, ha observado una tendencia en la que la negociación entre el Ejecutivo y el Congreso se realiza de manera cada vez más individualizada, es decir, congresista por congresista, en lugar de a nivel de bancadas.

El periodista destaca que el Congreso actualmente tiene trece bancadas, lo que genera un entorno atomizado. En este contexto, los congresistas retiran sus firmas como parte de negociaciones personales, buscando beneficios a nivel individual para sus regiones o circunscripciones electorales.

Remarcó que este comportamiento está relacionado con una necesidad de mostrar a sus electores que están logrando avances o gestionando recursos.

Retiro de firmas en números 

Hidalgo revela que, en las últimas 40 votaciones, relacionadas con mociones de censura, vacancia e interpelación, 50 congresistas han retirado sus firmas en más de 100 ocasiones.  

En particular, las bancadas que más han involucrado a congresistas en estos retiros son Podemos Perú, Acción Popular, Juntos por el Perú y Voces por el Pueblo. 

Los “Congresistas Niños” y su práctica 

El término “congresistas niños” se utiliza para describir a aquellos que negocian individualmente con el Ejecutivo. Este comportamiento comenzó en el gobierno de Pedro Castillo y continúa en la actualidad. Según Hidalgo, estos congresistas buscan prebendas o favores de ministros a cambio de su apoyo en votaciones claves. 

Impacto en las mociones de Interpelación 

Hidalgo también comenta sobre la falta de aprovechamiento de las herramientas de control político, como la interpelación y la censura, que están siendo minimizadas por los congresistas al retirar sus firmas.  

Un caso reciente es la moción contra el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, que no ha avanzado debido al retiro de firmas de algunos congresistas.

También se mencionan otros casos como el de la interpelación contra el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, que fue archivada por esta misma razón. 

Las bancadas que más han apoyado las mociones de interpelación son Podemos Perú, Juntos por el Perú, Voces por el Pueblo y el Bloque Magisterial.

Fuerza Popular y Alianza para el Progreso son las bancadas que más veces han votado en contra de las mociones de interpelación, favoreciendo al gobierno. 

Posibilidades de censura 

En cuanto a la posibilidad de que se logre una censura, Hidalgo ve que es poco probable por el momento, especialmente debido al apoyo que el gobierno tiene de ciertas bancadas, como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso.  

Además, muchos congresistas simplemente firman para mostrar apoyo mediático y luego cambian su voto, lo que hace que las interpelaciones no logren los 40 votos necesarios.

Tags

  1. Martín Hidalgo
  2. Congresistas
  3. Ejecutivo
  4. Interpelación
  5. Censura

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808