Koki Noriega: Ejecutivo tiene su última oportunidad con regiones

El presidente de los gobernadores regionales pidió descentralizar los proyectos especiales y reubicar penales y bases militares
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Koki Noriega, afirmó que el Ejecutivo enfrenta su última oportunidad política para recuperar legitimidad en el país.
La declaración se dio tras una reunión clave con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, en la sede de la ANGR.
En diálogo con Canal N, remarcó el gesto político del premier y del titular del MEF de acudir a la asamblea que marcó un precedente positivo que deberá traducirse en resultados concretos.
Durante el encuentro, que congregó a 18 gobernadores regionales, se lograron 45 acuerdos orientados a mejorar la inversión pública, la descentralización de funciones y el combate contra la inseguridad.
Exigen descentralización efectiva de los Proyectos Especiales
Uno de los principales reclamos planteados fue la transferencia de los Proyectos Especiales (PEs), aún manejados desde Lima, a los gobiernos regionales.
Noriega recordó que la centralización actual impide el avance eficiente de proyectos de irrigación, infraestructura y desarrollo social.
Además, los gobernadores pidieron que el crédito suplementario previsto para junio incluya a municipalidades y regiones, advirtiendo que, de entregarse en agosto u octubre, los fondos corren el riesgo de revertirse por falta de tiempo de ejecución.
Reubicar penales y bases militares: prioridad urbanística
Noriega también solicitó al Ejecutivo que se proyecte la reubicación de penales y bases militares que han quedado dentro del casco urbano por el crecimiento demográfico. Citó los casos de Arequipa, Chiclayo y Ancash, donde estas infraestructuras afectan el orden urbano y la convivencia ciudadana.
El pedido fue dirigido tanto al Ministerio del Interior como al Ministerio de Defensa, cuya presencia en la reunión fue considerada positiva para abordar temas de seguridad desde un enfoque más amplio.
Nueva estrategia de seguridad ciudadana
Otro punto central de la agenda fue la urgencia de una estrategia de seguridad ciudadana nacional. Noriega fue claro en señalar que el Ministerio del Interior debe liderar este proceso, articulado con los gobiernos regionales y locales.
Advirtió que la criminalidad ha superado la capacidad de respuesta del Estado y que las regiones exigen acciones inmediatas.
“La inseguridad se ha convertido en el clamor nacional. Si no se actúa ahora, el costo político será irreparable”, enfatizó el titular de la ANGR.
Gobernadores evaluarán continuidad de reformas y perfil del nuevo MEF
Pese a reconocer la disposición al diálogo del ministro Raúl Pérez Reyes, el titular de la ANGR lamentó la salida de José Arista del MEF, considerado un aliado en la implementación de obras por impuestos y otras reformas clave.
obre Pérez Reyes, dijo que deberá rodearse de técnicos de alto nivel para garantizar la estabilidad económica y la confianza del sector empresarial.
Finalmente, Noriega solicitó que el gabinete sea técnico e independiente, y remarcó que la asistencia del premier a la sede de la ANGR fue inédita, valorando ese gesto como un compromiso inicial, pero insuficiente sin cambios estructurales.