José Cueto rechaza herencia del REINFO: “Está fuera de la ley”

El congresista José Cueto advirtió que la herencia del REINFO no tiene sustento legal. Exige que el ministro de Energía y Minas aclare quién incluyó esta figura en el reglamento
El congresista José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, se pronunció tajantemente en contra del reglamento de la Ley 32213 que introduce la posibilidad de heredar el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera).
En declaraciones a la prensa, el parlamentario sostuvo que esta figura no tiene ningún respaldo legal y que su inclusión en el reglamento del Ejecutivo es arbitraria.
“No sé de dónde sacan que el REINFO puede ser hereditario. Reglamentar una ley no significa que se pueda ir más allá de lo que esta permite”, señaló en entrevista con Canal N. Cueto respaldó el pedido de citación al ministro de Energía y Minas para que rinda cuentas ante el Congreso sobre esta medida.
El parlamentario alertó que el reglamento emitido mediante Decreto Supremo 001-2025-EM excede los alcances de la ley original. “La reglamentación debe ceñirse a lo establecido por la norma. Aquí estamos viendo una interpretación que no corresponde”, precisó Cueto.
Según indicó, este tipo de disposiciones distorsiona el objetivo original del REINFO, que fue creado como un mecanismo transitorio para facilitar la formalización minera, no para perpetuar la informalidad ni convertirla en un derecho hereditario.
Cuestionamientos sobre vínculos con minería informal
Cueto también se refirió a los recientes informes que vinculan a dirigentes de minería informal con partidos políticos. En particular, comentó el caso de cinco supuestos mineros informales afiliados a Podemos Perú, quienes habrían registrado múltiples empresas y mantenido presencia activa en el Congreso durante la discusión de la ley.
“Eso sí me parece grave. Ojalá no sea cierto, pero si están infiltrando partidos para defender sus intereses, estamos frente a un problema serio”, advirtió.
Preocupación por intentos de prolongar la informalidad
Sobre la nueva ley de pequeña minería y minería artesanal (MAPE), Cueto manifestó no haberla revisado completamente, pero alertó que su discusión podría representar un intento más de extender la informalidad. “Vamos a revisar con detenimiento. No se puede legislar para perpetuar problemas que ya deberían estar resueltos”, señaló.
Finalmente, el congresista reiteró que es imprescindible que el ministro del sector explique quién autorizó la inclusión de la sucesión del REINFO en el reglamento, y dejó abierta la posibilidad de tomar acciones parlamentarias si no hay una rectificación.