Herencia del REINFO es “inaceptable”, advierte congresista Soto

El congresista Wilson Soto calificó de “inaceptable” que el Ejecutivo permita la herencia del REINFO. Pide la presencia del ministro de Energía y Minas ante el Congreso
La polémica por el Decreto Supremo que permite la herencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) ha generado una fuerte reacción en el Congreso.
El congresista Wilson Soto, de Acción Popular, calificó esta disposición como “inaceptable” y acusó al Ejecutivo de excederse en su reglamentación.
“Convertir la informalidad en un derecho familiar es algo que no podemos permitir”, declaró el parlamentario en entrevista con Canal N.
El legislador recordó que el REINFO fue creado como una medida transitoria para formalizar a los mineros informales, pero advirtió que, desde su creación en 2012, ha sido ampliado reiteradamente sin resultados significativos.
Soto alertó que esta última modificación, al permitir la herencia del registro, perpetúa un “círculo vicioso” de informalidad que lleva más de 13 años en marcha.
Herencia del REINFO
Wilson Soto sostuvo que el Ejecutivo ha violado el marco legal al incluir una figura no contemplada por la ley aprobada por el Congreso.
Señaló que la sucesión del REINFO no fue debatida ni aprobada legislativamente, por lo que considera que el reglamento emitido por el Ministerio de Energía y Minas incurre en un exceso.
“Esto se presta a la corrupción”, advirtió, exigiendo la presencia del ministro en el Parlamento para rendir cuentas.
Además, criticó que el Ejecutivo busque regular la formalización minera desde un escritorio, sin contacto directo con las regiones afectadas. “El ministro y sus funcionarios deben ir al campo”, dijo.
Proyecto para poner fin al REINFO
Soto destacó que presentó el proyecto de ley 11190 para hacer improrrogable el plazo del REINFO, en un intento por cerrar definitivamente este capítulo.
“No podemos seguir ampliando indefinidamente un registro que nunca funcionó. Solo unos 2 mil de más de 87 mil mineros informales se han formalizado”, lamentó.
El congresista recordó que en 2023 votó en contra de la prórroga, pese a la presión de los manifestantes que rodearon el Congreso durante semanas.
Cuestionamientos al Congreso
Soto también lanzó críticas hacia algunos de sus colegas parlamentarios, a quienes acusó de ceder ante la presión de sectores vinculados a la minería informal. Denunció que dirigentes mineros han visitado el Congreso en múltiples ocasiones y que existen partidos políticos con vínculos estrechos con estos grupos.
“Los que apoyan mantener el REINFO son cómplices de delitos como trata de personas, evasión tributaria y conflictos sociales”, aseveró.
Posible interpelación y voto de confianza condicionado
Finalmente, el legislador no descartó una moción de interpelación contra el ministro de Energía y Minas si no se rectifica el contenido del reglamento.
Asimismo, sostuvo que evaluará su voto de confianza al Gabinete Arana en función de la respuesta del Ejecutivo frente a esta controversia. “Este reglamento tiene que ser revertido. No se puede legalizar la informalidad ni convertirla en un derecho hereditario”, concluyó.