Descalzi: “Herencia del REINFO desnaturaliza la formalización"

El exministro Carlos Herrera Descalzi criticó la herencia del REINFO incluida en el reglamento de la Ley 32213. Señala que esta medida favorece la informalidad y debilita la fiscalización estatal.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, criticó la herencia del REINFO incluida en el reglamento de la Ley 32213. Señala que esta medida favorece la informalidad y debilita la fiscalización estatal.
“El permiso de formalización no puede ser heredado. Eso desnaturaliza por completo el objetivo de ordenar y fiscalizar la pequeña minería”, declaró Herrera en entrevista con Canal N.
Afirmó que esta disposición no fue discutida ni aprobada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, lo que evidencia que su incorporación provino de intereses ajenos al proceso legislativo.
l reglamento excede lo aprobado por el Congreso
Herrera Descalzi sostuvo que el reglamento del Ministerio de Energía y Minas fue más allá de lo que autorizaba la ley publicada en diciembre de 2024.
“Este tema de la herencia ya había sido rechazado en el Congreso. Ahora reaparece en el reglamento, promovido desde el propio Ejecutivo”, señaló, aludiendo a una posible infiltración de intereses mineros ilegales en la estructura del Estado.
Además, subrayó que la implementación de este reglamento parece responder a una estrategia para trasladar el problema al próximo gobierno, ya que las nuevas plataformas y registros recién comenzarían a operar efectivamente en 2026.
Crítica a la falta de fiscalización
El exministro fue más allá al señalar que no se trata solo de incapacidad estatal, sino de complicidad. Cuestionó que no exista un control riguroso sobre el traslado de mineral aurífero, pese a que, según estimaciones, se mueven hasta 200 toneladas de material sin supervisión, generando pérdidas millonarias para el Estado.
“La minería ilegal se ha vuelto una economía más poderosa incluso que el narcotráfico”, advirtió, y lamentó que sectores del Estado –incluyendo el Congreso, gobiernos regionales y locales– estén siendo infiltrados por intereses ligados a estas actividades.
Recomienda anular la disposición sobre herencia del REINFO
Para Herrera, el reglamento puede y debe ser corregido. Propone que el Ejecutivo emita un nuevo decreto supremo que anule la figura de la sucesión del REINFO, o al menos, que el Congreso exija explicaciones claras del ministro del sector y actúe en consecuencia.
Finalmente, calificó la medida como contraproducente y recordó que las condiciones económicas actuales no justifican mantener beneficios destinados a una minería de subsistencia: “Con el oro a precios históricos, es momento de cobrar impuestos y exigir formalización real”.