Gobiernos regionales rechazan herencia del REINFO

Regiones rechazan herencia del REINFO y piden fortalecer descentralización. / Video: Canal N

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales pidió eliminar la herencia del REINFO y denunció que el Ministerio de Energía y Minas actúa sin consenso

La controversia generada por el Decreto Supremo N.º 001-2025-EM, que reglamenta la Ley N.º 32213 sobre la formalización minera, sigue creciendo.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) ha emitido un pronunciamiento en el que expresa su rechazo al nuevo reglamento y a la reciente incorporación de la herencia del REINFO, al considerar que estas medidas atentan contra el proceso de descentralización y consolidan el centralismo del Ministerio de Energía y Minas.

El comunicado, firmado por siete gobernadores regionales, denuncia que la elaboración del decreto no fue consultada ni consensuada con los gobiernos subnacionales, quienes tienen competencias directas en la fiscalización y supervisión del proceso de formalización minera. 

Regiones cuestionan centralismo del Ministerio de Energía y Minas 

La ANGR advirtió que el nuevo reglamento vulnera el proceso de descentralización consagrado en la Constitución Política del Perú.

Rechazaron que el Ministerio de Energía y Minas esté consolidando una “rectoría centralizada”, debilitando el rol técnico y fiscalizador de los gobiernos regionales. 

En su pronunciamiento, las autoridades regionales exigen la restitución del liderazgo regional, con un llamado a fortalecer su capacidad técnica y económica. “Este enfoque centralista debilita el trabajo coordinado que se requiere en un tema tan delicado como la minería informal”, enfatizaron. 

Rechazo a la herencia del REINFO por fomentar informalidades 

Uno de los puntos más críticos del pronunciamiento se enfoca en la incorporación de la transmisión sucesoria del REINFO, es decir, que este registro pueda ser heredado. Según la ANGR, esta figura abre la puerta a nuevas distorsiones e informalidades, por lo que exigen su inmediata eliminación del reglamento. 

Esta medida, que ya ha sido cuestionada por varios congresistas, ahora también enfrenta oposición desde los gobiernos regionales, quienes a.dvierten que se está legitimando una informalidad que lleva más de una década sin solución

Llamado a una estrategia de seguridad contra crimen organizado minero 

Finalmente, los gobernadores invocaron al Poder Ejecutivo a diseñar una estrategia efectiva de seguridad para instaurar el orden en las zonas de minería informal. Denuncian que la delincuencia y el crimen organizado se han infiltrado en el sector minero, lo que agrava la situación en regiones vulnerables. 

El pronunciamiento está firmado por los gobernadores regionales de Áncash (Koki Noriega), Huánuco (Antonio Pulgar), Moquegua (Gilia Gutiérrez), Callao (Ciro Castillo), Tumbes (Segismundo Cruces), Apurímac (Percy Godoy), y el director de la ANGR, Juan Luis Chombo Heredia. 

Tags

  1. reinfo
  2. Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808