IGP reporta 60 sismos en Perú durante agosto de 2025

El IGP informó que en agosto se registraron 60 sismos en el Perú y remarcó la importancia de la prevención sísmica
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó que durante agosto se registraron 60 sismos en diferentes regiones del país. Los movimientos telúricos más recientes ocurrieron el último fin de semana y afectaron a pobladores de Cañete, Pisco y Marcona. El domingo, en la madrugada, se produjo un sismo de magnitud 3.8 en Chilca.
De acuerdo con la institución, la secuencia de eventos que se inició el sábado al sur de Marcona y continuó en la madrugada forma parte de la dinámica sísmica normal en el territorio peruano. Sin embargo, el organismo advirtió que es necesario mantener una cultura de prevención activa frente a este tipo de riesgos.
Reporte de actividad sísmica en agosto
El IGP precisó que en agosto se registraron 60 temblores en el país. La mayoría de ellos fueron de baja magnitud y no generaron daños materiales, pero algunos llegaron a causar alarma en zonas costeras del sur de Lima e Ica.
La ubicación del Perú en el Cinturón de Fuego del Pacífico lo convierte en uno de los territorios con mayor actividad sísmica del mundo, motivo por el cual los especialistas consideran indispensable el monitoreo constante.
Recomendaciones de prevención

El jefe del IGP reiteró que, aunque los sismos no pueden predecirse, la población sí puede prepararse. Recomendó identificar las zonas seguras en viviendas, centros de trabajo y colegios, además de mantener lista una mochila de emergencia con alimentos, agua, linterna y botiquín de primeros auxilios.
El organismo también recordó que los simulacros nacionales de sismo son una herramienta fundamental para reforzar la capacidad de respuesta ciudadana y comunitaria.
Preparación ciudadana como eje de seguridad
Las autoridades subrayaron que la reacción inmediata ante un sismo debe priorizar la calma y el desplazamiento hacia zonas seguras, evitando el uso de ascensores y verificando después posibles fugas de gas o daños estructurales.
El IGP concluyó que la preparación de la ciudadanía será decisiva para mitigar los efectos de un evento de gran magnitud, recordando que el país enfrenta de manera permanente el riesgo sísmico.
¿Cómo llamar a emergencias?
Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.
También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.