Sistema de alerta sísmica SASPE aún no funciona en costa peruana
El Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPE) aún no opera. El Instituto Geofísico del Perú ya instaló sensores, pero falta que Indeci implemente los altavoces

El Sistema de Alerta Sísmica Peruano, conocido como SASPE, aún no se encuentra operativo pese a que el proyecto se inició en 2020. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), ya se instalaron los sensores a lo largo de la zona costera, pero aún falta que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) complete la instalación de los altavoces.
El SASPE fue anunciado como una herramienta crucial para salvar vidas ante sismos de gran magnitud. Sin embargo, hasta la fecha no tiene una fecha concreta de implementación. Solo se prevé una marcha blanca a partir de septiembre de este año y funcionaría únicamente para sismos de magnitud mayor a 6.
Actualmente, en lugares como el parque Pedro Ruiz Gallo, en Lince, ya se han colocado algunas bocinas. No obstante, vecinos manifestaron su incertidumbre por la falta de información sobre su funcionamiento y cobertura real.
¿Qué se ha avanzado en la implementación del sistema SASPE?

El presidente del Instituto Geofísico del Perú explicó que la institución ha cumplido con la instalación de 11 sensores distribuidos a lo largo del litoral peruano. Este avance permitiría detectar sismos en tiempo real y emitir alertas inmediatas a la población costera.
El sistema, sin embargo, dependerá de la emisión sonora mediante altavoces en zonas urbanas. Esta parte del proyecto está a cargo de Indeci, que todavía no ha completado la implementación de los equipos.
Según especialistas, la cobertura será limitada, ya que las bocinas alertarán solo a quienes se encuentren a pocos metros de ellas. Esto plantea un reto para alcanzar a toda la población vulnerable.
¿Por qué el sistema SASPE aún no opera?

El principal motivo por el que el SASPE no está funcionando es que aún no se han instalado los altavoces necesarios en todas las áreas previstas. Aunque el sistema fue planteado desde hace cuatro años, los avances se han dado de forma parcial y sin coordinación efectiva entre las instituciones involucradas.
La falta de una fecha oficial de funcionamiento y de una estrategia clara de cobertura genera dudas en la ciudadanía. Expertos y vecinos coinciden en que la demora podría comprometer la seguridad ante futuros eventos sísmicos.
En conclusión, el SASPE sigue en fase de implementación desde su anuncio en 2020. Aunque el IGP ya colocó los sensores, la falta de altavoces por parte de Indeci impide que el sistema funcione. Se espera una marcha blanca en septiembre, pero con alcance limitado a sismos mayores a 6 y cobertura restringida a radios pequeños.
¿Cómo llamar a emergencias?
Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.
También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.