IPD descarta injerencia política tras eliminación de Legado
El titular del Instituto Peruano del Deporte defendió la reorganización de Legado ante el Congreso.

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, aseguró ante el Congreso que la transición de las sedes del Proyecto Especial Legado al IPD no afectará su mantenimiento ni generará deterioro en la infraestructura. Además, negó cualquier injerencia política en su gestión.
"No estamos frente a un apagón ni un cierre de las sedes deportivas, ni a un deterioro de la infraestructura apenas haya pasado al IPD", afirmó Tong.
Tong reiteró que Legado cumplió su ciclo en 2022 y que su permanencia solo generaba duplicidad de funciones con el IPD, entidad rectora del deporte en el país.
"El IPD es el ente rector del sistema deportivo nacional. Los proyectos especiales son de naturaleza temporal. No solo hay duplicidad de funciones sino también de procesos", enfatizó.
Asimismo, aseguró que el presupuesto estará garantizado y que la reorganización generará ahorros sin excedentes de personal.
A la sesión no asistieron el presidente del Consejo de Ministros ni el ministro de Educación, quienes también debían dar explicaciones sobre la medida.
Durante su exposición, Federico Tong habló por una hora sobre sus planes de reforma. Sin embargo, cuando Carlos Neuhaus, exdirector de los Juegos Panamericanos 2019, quiso intervenir, el titular del IPD cuestionó su participación, lo que generó incomodidad entre algunos congresistas.
"Poner a un candidato presidencial en una sesión del Congreso cuando estamos abordando una ley ya publicada, creo que no corresponde", argumentó Tong.
Finalmente, Tong reafirmó su compromiso de garantizar el adecuado funcionamiento de las sedes deportivas con miras a los Juegos Bolivarianos de este año y los Panamericanos y Parapanamericanos de 2027.