Legado y los más de US$ 369 millones que pasarán al IPD

Foto y video: Canal N

Más de 369 millones de dólares pasarán a ser administrados por el IPD tras la extinción del proyecto Legado. La Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N muestra detalles de presuntas irregularidades relacionadas con la institución deportiva

El Proyecto Legado ha sido disuelto por el gobierno de Dina Boluarte. Ahora, sus más de 120 hectáreas de infraestructura deportiva, que incluyen 5 recintos de nivel internacional y 40 sedes de competencia, y su presupuesto que, según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), asciende este año a más de 139 millones 160 mil soles, pasarán a ser administrados por el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Pero, ¿cuál es la importancia de Legado? Este Proyecto organizó con éxito los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. Durante su existencia, realizó más de 600 eventos internacionales y en 2024, organizó los mundiales de vóley sub 17, atletismo, natación artística y judo.

Sin dejar de mencionar que, en la época de la pandemia se convirtió en Centro de atención y aislamiento temporal para pacientes infectados. En sus instalaciones se construyó, además, una fábrica de oxígeno que produce 28 toneladas diarias de este producto.

¿Entonces, por qué el Ejecutivo extinguió Legado, más aún cuando el Perú será sede de los Juegos Panamericanos 2027, el segundo evento multideportivo más importante del mundo?

Según palabras del ministro de Educación, Morgan Quero, buscarán dar mayor eficiencia y una gestión transparente. Un dato adicional, el presupuesto para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027, a realizarse en Lima y que fue anunciado oficialmente el año pasado, será de 369 millones 152 mil 896 dólares.

VÍNCULOS CON LOS WAYKIS EN LAS SOMBRA

El encargo lo tiene ahora el IPD, una entidad que según investigación fiscal fue, en el 2023, centro de influencias ilícitas. Así se lee en un documento del caso Los Waykis en la Sombra que involucra el hermano de la presidenta de la república.

"Durante el tiempo que Guido Flores Marchán era presidente del Instituto Peruano del Deporte, estuvo al servicio de los intereses privados e ilícitos de la presunta organización criminal, materializando las contrataciones de personas a conveniencia de esa organización criminal liderada por Nicanor Boluarte Zegarra y con ello, la obtención de beneficios económicos que, a la posteridad, también coadyuven a la sostenibilidad del partido político Ciudadanos por el Perú", se indicó.

PRESUNTAS IRREGULARIDADES

La Contraloría de la república, por su parte, emitió el 8 de enero de este año, un informe sobre la ejecución presupuestal 2024 del Instituto Peruano del Deporte, donde concluye que esta entidad dejó de ejecutar más de S/10 millones 176 mil soles de su presupuesto, afectando el logro de los resultados en favor de la población objetivo.

Otro informe de Contraloría de diciembre del año pasado, encontró que el IPD pagó S/ 29,500 a un proveedor que contrató pese a estar inhabilitado de ejercer función pública y que había presentado declaraciones juradas falsas.

Cancha abierta para el IPD que asume tremendo partido en el que se espera que no haya autogoles ni tarjetas rojas. Desde las tribunas, los espectadores estaremos atentos.

Tags

  1. Legado
  2. IPD
  3. Contraloría

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808