Isla Chinería: Cancillería expresa preocupación por bandera

El Gobierno del Perú expresó su preocupación por la colocación de una bandera colombiana en la Isla Chinería
La Cancillería informó que ha tomado conocimiento con preocupación de la colocación de una bandera de Colombia en la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa, en la región Loreto. El hecho, ocurrido en territorio peruano según los tratados internacionales vigentes, generó inquietud entre autoridades y pobladores locales.
De acuerdo con el comunicado oficial, este tipo de actos no contribuye a la convivencia armónica que históricamente ha caracterizado las relaciones fronterizas entre las comunidades de Perú y Colombia. El Gobierno subrayó que estos incidentes distraen de los esfuerzos conjuntos para enfrentar los problemas urgentes que afectan a la población en la zona limítrofe.
Retiro inmediato de la bandera en la Isla Chinería
La bandera, de aproximadamente tres metros de largo, fue hallada en la ribera del río Amazonas, en la parte final de la isla. El hallazgo fue reportado por pobladores que navegaban por la zona, quienes alertaron a la Marina de Guerra y a la Policía Nacional.
Las Fuerzas Armadas y la PNP se desplazaron de inmediato para retirar el símbolo, en una operación acompañada por un equipo periodístico de Canal N que registró el procedimiento. Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables de colocar la enseña en este punto estratégico ubicado en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.
Soberanía respaldada por tratados internacionales
El territorio de la Isla Chinería pertenece al Perú según lo establecido en el Tratado Salomón-Lozano de 1922, ratificado por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. No existe controversia oficial sobre su soberanía, aunque recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro sugirieron que el área no estaría asignada a ningún país.
Ante este contexto, el Gobierno peruano reafirmó que los límites están claramente definidos y que la isla forma parte integral del distrito de Santa Rosa, en Loreto.
Reacciones locales y pedido de vigilancia permanente
La comunidad de Santa Rosa expresó su molestia por el hecho, reiterando su identidad peruana y el orgullo de pertenecer al país. Los pobladores señalaron que, pese a la falta de servicios básicos y el difícil acceso, la soberanía de la isla no está en discusión.
Autoridades locales han solicitado incrementar la vigilancia militar y policial en la zona para prevenir nuevos incidentes. La Cancillería, por su parte, hizo un llamado a mantener la cooperación bilateral y evitar actos que pongan en riesgo la estabilidad en la frontera.