Petro y EE.UU. coinciden en reforzar la lucha antidrogas

Colombia y Estados Unidos coincidieron en reforzar la cooperación y mejorar las estrategias conjuntas contra el narcotráfico

Foto: AFP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el jefe de negocios de la embajada de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, coincidieron en “mejorar” la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico. La reunión tuvo lugar el lunes por la noche, tras la reciente disputa entre Petro y Donald Trump, que generó una crisis diplomática entre ambos países.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería colombiana, el encuentro tuvo como objetivo “subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales”. En la cita también participó el embajador de Colombia en Washington, quien ratificó la disposición del gobierno a mantener la colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad y desarrollo.

Reunión tras las tensiones con Donald Trump

Las relaciones entre Bogotá y Washington se deterioraron luego de que Trump calificara a Petro como “líder del narcotráfico” y anunciara el fin del apoyo económico estadounidense a Colombia, que en 2023 recibió más de 740 millones de dólares en asistencia, la mitad destinados a programas antidrogas.

En respuesta, Petro lo llamó “grosero e ignorante” y convocó a consultas a su embajador. Sin embargo, el presidente colombiano optó por mantener el diálogo con las autoridades diplomáticas estadounidenses, en busca de restablecer la cooperación y reducir las tensiones políticas.

Compromiso para fortalecer la cooperación antidrogas

Durante el encuentro, ambas partes reafirmaron su compromiso de mejorar las estrategias conjuntas contra el narcotráfico y ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos. “Es deseable que estos esfuerzos se sigan haciendo de manera coordinada con Estados Unidos”, indicó la Cancillería.

El presidente Petro ratificó además que la política antidrogas de su gobierno se enfocará en atacar las estructuras criminales y ofrecer alternativas económicas sostenibles a las comunidades productoras de hoja de coca. El diálogo con Washington busca garantizar la continuidad de la cooperación pese a las tensiones políticas.

Contexto diplomático y declaraciones recientes

El impasse bilateral se agravó tras las acusaciones de Petro sobre la presunta violación de la soberanía colombiana por parte de fuerzas estadounidenses durante una operación en el Caribe, donde un pescador resultó muerto. El mandatario responsabilizó al gobierno de Trump por el hecho y lo calificó como un “asesinato”.

Trump, por su parte, respondió que Colombia debía “cerrar los narcocultivos de inmediato” o Estados Unidos “lo hará de otra forma”. Las declaraciones fueron consideradas por Bogotá como una “amenaza de invasión”, lo que intensificó la crisis diplomática.

El gobierno colombiano destacó que la reciente reunión con la representación estadounidense marca un paso para normalizar las relaciones bilaterales y mantener los mecanismos de cooperación antidrogas. Ambas naciones reafirmaron su interés en sostener una lucha conjunta basada en el respeto mutuo y el diálogo diplomático. Con información de AFP

Tags

  1. Colombia
  2. Estados Unidos
  3. narcotráfico

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808