Jorge Angulo cuestiona el estado de emergencia en Lima

Estado de emergencia en Lima no garantiza mejoras para la Policía Nacional, afirmó Jorge Angulo. / Video: Canal N

Respecto al caso del suboficial que disparó y causó la muerte de un manifestante, Angulo confirmó que portar armas de fuego en contextos de protesta está prohibido por protocolo

El estado de emergencia en Lima, anunciado por el presidente del Consejo de Ministros, fue cuestionado por el excomandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Angulo.

Según explicó en entrevista con Canal N, esta medida no resolverá la crisis estructural que enfrenta la institución policial ni permitirá enfrentar eficazmente la criminalidad.

Angulo indicó que la declaratoria de emergencia no ha venido acompañada de decisiones presupuestales ni logísticas para equipar adecuadamente a la policía. Además, consideró que este tipo de anuncios ya han demostrado ser ineficaces cuando no se traducen en acciones concretas.

Estado de emergencia en Lima no mejora la capacidad operativa

Para Jorge Angulo, declarar un estado de emergencia no garantiza que la Policía Nacional reciba el equipamiento necesario.

Señaló que los chalecos antibalas, vehículos y material antimotines continúan siendo insuficientes. En ese sentido, instó a conformar un comité multisectorial que permita realizar compras urgentes sin necesidad de medidas extraordinarias.

El exjefe policial también cuestionó que, en medio de manifestaciones violentas, los agentes sean desplegados sin protección adecuada. Afirmó que más de 90 efectivos resultaron heridos recientemente, y muchos de ellos no contaban con los implementos básicos para su defensa.

Angulo advirtió que las decisiones políticas deben estar respaldadas por una verdadera voluntad de reforma institucional, y no limitarse a medidas simbólicas o de carácter temporal.

Suboficial implicado actuó fuera del protocolo

Respecto al caso del suboficial que disparó y causó la muerte de un manifestante, Angulo confirmó que portar armas de fuego en contextos de protesta está prohibido por protocolo. Afirmó que el agente no debió portar su arma ni estar presente en esa zona sin preparación emocional adecuada.

Indicó que se trataba de un policía joven, perteneciente a la promoción 2023, cuya función principal es la investigación criminal, y no el control del orden público. A su juicio, este tipo de errores operativos evidencian deficiencias en la cadena de mando y una falta de supervisión directa.

Asimismo, pidió investigar si los superiores del suboficial incurrieron en omisión de funciones al permitir su presencia armada en la manifestación.

Protestas violentas exigen mejor preparación institucional

Angulo enfatizó que el escenario que enfrentan los agentes durante las marchas es extremadamente complejo y violento. Aunque reconoció que la presencia de policías de civil no es irregular, aclaró que portar armas en esos contextos sí lo es.

Reiteró que solo con un adecuado entrenamiento y protocolos se puede garantizar una actuación policial proporcional y legal. También mencionó que otros países utilizan herramientas como la caballería o dispositivos disuasivos no letales, pero que en el Perú su uso ha sido restringido judicialmente tras incidentes aislados.

Finalmente, alertó sobre la necesidad de fortalecer la inteligencia policial y evitar improvisaciones que pongan en riesgo tanto a los ciudadanos como a los propios efectivos.

Tags

  1. jorge angulo
  2. protesta
  3. Estado de emergencia
  4. Policía

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808